20-N. La Junta Electoral permite a los partidos "novatos" recoger avales mediante firma electrónica

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Electoral Central (JEC) ha aprobado los requisitos que deben cumplir los partidos extraparlamentarios para la recogida de avales que les permitan concurrir a las elecciones. La mayor novedad es que la Junta permitirá la recogida mediante firma electrónica.

Con esta instrucción, la JEC aclara a partidos minoritarios que ahora no tienen ningún representante pero con buenas expectativas electorales las condiciones que deben cumplir para presentarse a las elecciones de acuerdo con la última modificación de la Ley de Régimen Electoral General. Es el caso de Bildu, la formación vinculada a la izquierda abertzale, y de Equo, el partido cuyo candidato es el ex director de Greenpeace España, Juan López Urralde.

Según la nueva normativa, estos partidos necesitan la firma de al menos el 0,1% de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. También las agrupaciones de electores podrán presentar candidaturas al Congreso o al Senado si acompañan su solicitud de la firma del 1% de los electores inscritos en el censo de su circunscripción.

Para el caso de las elecciones europeas, la condición que deben cumplir los partidos, federaciones, coaliciones electorales y agrupaciones de electores es la de presentar 15.000 firmas o sustituir ese requisito por la firma de 50 cargos electos en cualquier institución.

La Junta ha dictado en su instrucción los criterios para la recogida de esos avales permitiendo la recogida mediante firma electrónica hecha con certificado electrónico de los reconocidos pro al Sede del INE. Las firmas físicas deben recogerse en impresos oficiales eleborados para ello para cada proceso electoral y que consten el nombre, los apellidos, el número de DNI, la fecha de nacimiento, la firma y la circunscripción del elector.

Ningún avalista podrá prestar su firma a más de una candidatura para un mismo proceso electoral.

Según la doctrina de la JEC, los avales no pueden empezar a recabarse hasta que se convoquen oficialmente las elecciones. El decreto de convocatoria de las elecciones legislativas del 20 de noviembre se publicará el próximo 27 de septiembre.

En el caso de la agrupaciones de electores, los impresos para la recogida de firmas son proporcionados por la Junta Electoral de Zona, aunque cabe la utilización de otros impresos siempre que contengan los datos estipulados.

Se exige que los electores firmantes estén inscritos en el censo electoral del municipio por el que se presenta la candidatura que avalan. En principio, los propios candidatos pueden avalar su lista.

Para ayudar a quienes necesitan avales, Pirates de Catalunya ha puesto en marcha en Internet la iniciativa "Yo avalo", que intenta poner en contacto a potenciales avalistas con los partidos que van a requerir su apoyo. Hasta ahora, 31 formaciones están recogiendo preavales en la Red. La más avanzada es Equo, la formación del ex el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, que pasa de las 10.000 firmas.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2011
SGR/gfm