La Audiencia Nacional decide hoy el futuro de Otegi
- La Sala de lo Penal dictará sentencia por el “caso Bateragune”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dará a conocer hoy a las 10.30 horas la sentencia sobre el “caso Bateragune”, una resolución que conllevará la absolución o condena del exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, y del exsecretario general del sindicato LAB, Rafael Díez Usabiaga.
El tribunal ha convocado a los abogados de Otegi, Usabiaga y los otros otros seis procesados a las 10.30 horas de esta manaña en la Audiencia Nacional para notificarles la sentencia. La Fiscalía pide para Otegi y Usabiaga sendas penas de diez años de cárcel al atribuirles un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes por intentar presuntamente reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA a través del proyecto denominado “Bateragune”.
En cuanto al resto de procesados, el Ministerio Público solicita nueve años de prisión para Miren Zabaleta, hija del líder de Aralar Patxi Zabaleta y una de las dirigentes emergentes de la izquierda abertzale; ocho años para la extesorera del PCTV, Sonia Jacinto, y para Arkaitz Rodríguez, exresponsable de Haika y presunto miembro de Ekin, todos ellos por un delito de integración en organización terrorista.
El fiscal encargado del caso, Vicente González Mota, modificó en la última sesión de la vista oral, celebrada el pasado mes de julio, su petición inicial y retiró la acusación contra los otros tres procesados, en concreto contra el portavoz de la izquierda abertzale Txelui Moreno, contra el electricista y exconcejal de HB en Astigarraga (Guipúzcoa) José Manuel Serra y contra la activista de Etxerat, Amaia Esnal. La acusación ejercida por la asociación Voces contra el Terrorismo, de Francisco José Alcaraz, mantuvo los cargos contra estos tres procesados.
RUPTURA CON ETA
Los magistrados de la Sección Cuarta de lo Penal tienen que valorar para dictar sentencia si Otegi y el grueso de la izquierda abertzale han roto realmente con ETA o si continúan supeditados a la banda terrorista y su estrategia no es más que un ardid para sortear la acción de la justicia.
El fiscal y Voces contra el Terrorismo sostienen que Otegi y los procesados ejecutaron los planes de ETA para crear un “polo soberanista” con el objetivo de burlar la ilegalización de Batasuna y conseguir que la izquierda abertzale pudiese estar presente en las elecciones y volver a las instituciones.
Los acusados, por su parte, aseguraron durante la vista oral que se ha producido una ruptura real entre ETA y la izquierda abertzale, fundamentalmente tras la ruptura de la última tregua con el atentado de la T4 en diciembre de 2006, y que Otegi y su grupo llevaron a cabo un “cambio de estrategia” para desligarse de la banda terrorista y apostar por “vías exclusivamente democráticas y pacíficas”.
De hecho, el exportavoz de Batasuna aprovechó el juicio para asegurar que la ruptura con la violencia es “irreversible e irrevocable” porque, según dijo, dentro del nuevo rumbo de la izquierda abertzale “la estrategia militar sobra y estorba”.
Otegi tiene por el momento otra causa pendiente con la justicia. Está procesado y se enfrenta a una petición de 14 años de prisión en la causa que investiga la instrumentalización de Batasuna por ETA y la financiación de ésta a través de las "herriko tabernas".
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2011
DCD/man