Los impagos en el comercio disminuyeron un 4,6% en julio

MADRID
SERVIMEDIA

El número de efectos de comercio devueltos por impago ascendió en julio un 339.593, lo que supone una disminución del 4,6% respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El importe de estos efectos impagados alcanzó los 586 millones de euros, un 5,7% menos que en julio de 2010, si bien los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 3,9%.

En concreto, en julio de 2011 el importe medio de los efectos de comercio vencidos (2.087 euros) es superior al importe medio de los impagados (1.725 euros).

De ellos, el 66,8% de los efectos vencidos en el mes de julio son procesados por los bancos. Las cajas de ahorro gestionaron el 27,1% y las cooperativas de crédito el 6,1% restante.

Por contra, en los bancos, el número de efectos de comercio impagados disminuyó un 8,9%, frente a un aumento del 11,3% en las cooperativas de crédito y un 4,8% en las cajas de ahorros.

El importe medio de los efectos de comercio impagados es mayor en las cooperativas de crédito (2.346 euros) que en las cajas de ahorros (1.839 euros) y en los bancos (1.633 euros).

En este sentido, los bancos y las cajas de ahorros son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados (ambas con un 4%), mientras que las cooperativas de crédito son las que tienen el menor porcentaje (3,2%).

El 68,9% de los efectos vencidos en el mes de julio son efectos en cartera, mientras que el 31,1% restante son efectos en gestión de cobro de clientes.

El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos es mayor para los efectos de comercio en cartera (4,2%) que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (3,3%).

Los bancos son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (con un 4,4%) mientras que las cajas de ahorros presentan el mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en gestión de cobro de clientes (con un 3,6%).

El importe medio de los efectos de comercio impagados es mayor para los efectos de comercio en cartera (1.775 euros) que para los efectos en gestión de cobro de clientes (1.583 euros).

Las cooperativas de crédito son las entidades financieras con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en cartera (2.729 euros). Por su parte, los bancos presentan el mayor importe medio de efectos de comercio impagados en gestión de cobro de clientes (1.814 euros).

A nivel autonómico, las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en julio son Canarias (4,9%) y Región de Murcia (4,6%) mientras que la Comunidad Foral de Navarra (2,6%) registra el menor porcentaje de efectos de comercio impagados.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2011
MML/gfm