El Congreso apoya tramitar una ILP en favor de la emisión de canales autonómicos en CCAA limítrofes

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados apoyó hoy mayoritariamente la toma en consideración de una iniciativa legislativa popular (ILP) para que el Gobierno garantice la reciprocidad en las emisiones de canales autonómicos de televisión y radio en lenguas cooficiales entre comunidades limítrofes.

Esta ILP entró en la Cámara Baja respaldada por 651.000 firmas. La promovió la Acció Cultural del País Valencià (ACPV), defensora de que la televisión autonómica catalana se viera también en la Comunidad Valenciana y en Baleares. Posteriormente se sumaron ciudadanos partidarios de que la cadena vasca ETB se pueda ver en toda Navarra, así como las academias de la lengua catalana, gallega y vasca. Hoy, todos los grupos se mostraron a favor de su tramitación, aunque el PP se abstuvo aduciendo dificultades técnicas para su aplicación.

La ILP señala que el Gobierno asegurará "que los canales digitales de la radio y la televisión de titularidad de una comunidad autónoma que emitan total o mayoritariamente en las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias sean recibidos en la totalidad del ámbito geográfico de las otras CCAA con las que comparten lengua de una forma idéntica o semejante".

Las garantías afectarían a la lengua catalana en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, "donde recibe el nombre de valenciano"; la euskera en País Vasco y Navarra, "donde recibe el nombre de vascuence", y la gallega en Galicia.

Además, se harían extensivas a la lengua catalana en Aragón y "territorios" de Murcia donde es "tradicional"; la gallega en Castilla y León y Asturias, donde recibe el nombre de "gallego/asturiano", y al aranés en Cataluña.

El PSOE apoyó la iniciativa porque, según el diputado Ferrán Bono, apuesta por el "fomento de la pluralidad lingüística" y porque cree que los gobiernos autonómicos tienen múltiples de TDT suficientes para permitir las emisiones en sus territorios de canales de comunidades colindantes, en contra de lo que sostiene el Gobierno valenciano con su rechazo a que se vea TV3 en su región. En la misma línea se manifestaron los portavoces de los grupos nacionalistas y de Izquierda Unida.

Por el PP, Jorge Fernández Díaz explicó que su grupo se ha decantado por la abstención porque está a favor de que se tramite la ILP, pero observa dificultades de carácter técnico (falta de ancho en la TDT, que, a su juicio, no ha solucionado el Gobierno central) para hacer efectivas esas emisiones en comunidades limítrofes, y eso es algo que dijo que ya tendrá que arreglarse la próxima legislatura.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
JRN/jrv