El Círculo de Empresarios ve "muy populista" recuperar el Impuesto de Patrimonio
- Apuestan por el contrato único y la lucha contra la morosidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios se mostró hoy contrario a la recuperación del Impuesto de Patrimonio porque lo ven como una mera medida "confiscatoria" para "gravar a los que han ahorrado".
El presidente del Círculo, Claudio Boada, dijo en rueda de prensa que "no podemos hablar de Impuesto de Patrimonio sí o no porque eso no nos va a solucionar el problema" de la crisis económica.
"Es mucho canteo que quienes hace tres años lo quitaron, con toda una serie de razones, ahora aduzcan razones parecidas pero opuestas para ponerlo en marcha. Es poco consistente cuanto menos", agregó.
A su juicio, es “muy populista” decir que con este impuesto “los ricos pagan más” y que “todo lo que sea incremento de impuestos” es el reflejo de un “fracaso de gestión”.
En esta línea, Boada señaló que en el Círculo no son partidarios de nuevos impuestos sino que apuestan por atajar el fraude fiscal y que la Administración sea "más diligente" en combatirlo.
El Círculo de Empresarios presentó el documento titulado "Las PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleo" en el que, además de analizar la situación en España y su comparación con Europa, propone varias medidas para mejorar la coyuntura económica.
Entre estas iniciativas, que confían en que sean llevadas a cabo por el actual y el futuro Ejecutivo español tras el 20-N, destaca su apuesta por el contrato único; la lucha contra la morosidad, en especial de las administraciones públicas; las exenciones del Impuesto de Sociedades cuando los beneficios se reinviertan y nuevas fórmulas de financiación no bancarias.
El presidente del comité que realizó el informe, Miguel Iraburu, señaló que el problema de la financiación es el "más crítico" que sufren las pymes y que se agrava, en parte, por las "demoras importantes" en el pago por parte de las administraciones públicas.
Además de su apuesta por la lucha contra la morosidad, Iraburu destacó que debe realizarse una revisión "en profundidad" del mundo laboral de manera que haya "más flexibilidad y menos rigidez" en el mercado laboral.
En su apuesta por el contrato único, Iraburu afirmó que son "partidarios del empleo estable" y que "es un momento ideal para lanzar un contrato especial que tenga restringida el cese a 20 días por año trabajo con un máximo de compensación de un año". Se trata, añadió, de un contrato que va "en contra" de la economía sumergida y especialmente dirigido a jóvenes.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
MML/gfm