El IPC se modera una décima en agosto, hasta el 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 3% en agosto, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la tasa de variación interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) disminuyó una décima en comparación con el mes de julio, cuando anotó un 3,1%. En agosto la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,1%.
Por su parte, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) registró en el mes de julio de 2011 una tasa interanual del 2,9%, una décima por debajo de la registrada por el IPCA en dicho mes (3%). La diferencia entre ambos indicadores disminuye un punto respecto a la registrada en junio.
Los grupos que más influyeron en la disminución de la tasa anual han sido transporte (con una tasa del 7,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) y Hoteles, cafés y restaurantes, que presenta una tasa anual del 1,5%.
Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en agosto en el 1,6%.
Además, Medicina registra una variación anual del –1,2%, cinco décimas inferior que la del mes anterior, debido fundamentalmente a la bajada de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.
Vestido y calzado redujo su tasa anual en dos décimas y la sitúa en el –0,2%, debido a que los precios disminuyen más que en agosto de 2010.
Además de las bajadas señaladas anteriormente, destaca la subida de la tasa anual de Ocio y cultura, que incrementa su tasa anual en dos décimas y se sitúa en el 0,1%, debido a que los precios del viaje organizado han aumentado más de lo que lo hicieron el pasado año.
Todas las comunidades autónomas disminuyen o mantienen su tasa anual respecto al mes pasado, excepto Canarias, cuya tasa aumenta una décima hasta el 2,5%.
Las comunidades que mantienen su variación anual son Extremadura (3%), Comunidad de Madrid (2,9%) y La Rioja (3,4%).
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
GFM/gfm