Rubalcaba: El PP tendrá que explicar los recortes si rechaza recuperar el impuesto para patrimonios “importantes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió hoy al PP de que tendrá más complicado explicar a los ciudadanos los recortes en prestaciones sociales si rechaza recuperar el impuesto para patrimonios “importantes”.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, el candidato explicó que no cree que el Gobierno apruebe más medidas de ajuste antes del final de la legislatura, pero que resolverá “favorablemente” su petición de recuperar el Impuesto de Patrimonio, no como estaba sino discriminando para gravar sólo las propiedades “importantes”.
Después de que el PP haya avanzado su rechazo a esa medida, Pérez Rubalcaba se mostró partidario de esperar a ver si de verdad lo para porque, en ese caso, tendrá que explicar a los ciudadanos que se niega a pedir “un esfuerzo” a las rentas más altas mientras en los sitios donde gobierna “se recortan” prestaciones en educación o sanidad.
Aunque el futuro Gobierno podría hacerlo, el candidato ha pedido que se recupere ya para que los recursos puedan estar disponibles el próximo año y no haya que esperar al ejercicio 2013.
Avanzó, además, que “en su momento” defenderá que ese impuesto deje de ser autonómico y pase a ser estatal para garantizar financiación para medidas de fomento de empleo juvenil.
“No es populista”, dijo, en respuesta a las críticas de CiU, sino una medida de “estricta justicia” para que las rentas más altas hagan un esfuerzo adicional en la salida de la crisis.
El candidato socialista cree necesario que todas las propuestas contenidas en los programas electorales cuenten con explicación sobre su financiación, y en ese sentido está convencido de que la intención del PP de crear 3,5 millones de empleos en la próxima legislatura “no es factible” porque “ni siquiera es verdad” la premisa de la que parten, que esos sean los puestos de trabajo destruidos en los últimos años.
Es un “disparate”, aseguró, y la promesa de Mariano Rajoy de “llamar a los bancos” para que vuelvan a dar crédito es, cuando menos “poco atractiva”. Si esa es la solución, le dije, “yo le doy los teléfonos y que llame hoy mismo”.
En su opinión, no basta con eso, es necesario crear un impuesto, tanto a los grandes patrimonios como sobre los beneficios de las entidades financieras, para que contribuyan como ya lo ha hecho la mayoría de la sociedad a la salida de la crisis.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2011
CLC/gfm