178 MILLONES DE NIÑOS SUFREN MALNUTRICIÓN, DE LOS QUE 20 LA PADECEN DE MODO AGUDO SEVERO, SEGÚN MÉDICOS SIN FRONTERAS
- Esta ONG pide que se amplíe el uso de alimentos preparados ricos en nutrientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La malnutrición afecta en el mundo a 178 millones de niños, de los que 20 millones padecen desnutrición aguda severa y que podrían salir de ella si se pusieran a su alcance avances nutricionales como los alimentos terapéuticos o RUTF (Ready To Use Therapeutic Food).
Así lo recordó hoy en una rueda de prensa Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha iniciado la campaña para concienciar a la sociedad de este problema y de sus soluciones.
Un tratamiento con Rutf, una pasta que no necesita ser cocinada y que contiene 500 kilocalorías y los 40 nutrientes esenciales que los niños necesitan en su fase de crecimiento rápido (de seis meses a dos años), cuesta 38,70 euros.
Según explicó Carlos Ugarte, responsable de Relaciones Externas de MSF, en esa etapa los niños necesitan una serie de nutrientes de origen animal, como leche, derivados lácteos y huevos, que no les llega, máxime cuando existe una crisis alimentaria como la actual que encarece el precio de los alimentos.
Cuando el organismo del niño no recibe esos nutrientes esenciales, comienza a consumirse a sí mismo, provocándole serios problemas, entre ellos cognitivos, dado que su cerebro no ha recibido el alimento necesario.
Si el crío no accede a la alimentación adecuada y suficiente, ese niño morirá antes de cumplir los cinco años. La malnutrición es la primera causa de mortalidad infantil (10.000 críos fallecen cada día por este motivo)
Sólo el 3% de los niños que padecen desnutrición aguda severa reciben tratamiento con Rutf, cuando es un problema sanitario que no se resuelve con cualquier tipo de alimento.
CALIDAD, NO CANTIDAD
Para Ugarte, "no es una cuestión de dar más comida, sino de la calidad del alimento que se da" a estos niños. Los Rutf son especialmente eficaces, por lo que MSF pidió la implicación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que ha dicho en más de una ocasión su intención de priorizar a Africa en la agenda de la cooperación internacional.
"Si una sola ONG (como MSF) puede atender al año a 175.000 niños con desnutrición aguda severa, ¿qué no podría hacer un Gobierno que apostara decididamente por erradicar esta lacra?", añadió.
Para MSF, hay "recursos de sobra" para combatir este problema. Lo que deben hacer los países donantes, según Ugarte, es distinguir las necesidades que tienen los niños en su primera infancia y el resto de las personas que padecen hambre.
En este sentido, añadió que una crisis alimentaria atendida con el tipo de ayuda tradicional puede quitar el hambre, pero no acabar con la malnutrición.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2008
R