El líder madrileño de UGT acusa al PP y al PSOE de “querer repartirse la historia de España”

- Exige un referéndum sobre la reforma constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, llama a los madrileños a acudir a la manifestación del próximo 6 de septiembre en defensa de la celebración de un referéndum sobre la reforma constitucional pactada entre socialistas y populares y acusa al PP y al PSOE de “querer repartirse la historia de España”. En su opinión, el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero “lleva tiempo equivocándose”.

Sobre la reforma constitucional, explicó que “en la vida y en la democracia hay cosas que preservar, entre ellas, las formas” y señaló que “nuestra democracia es todavía reciente y joven y se ha basado en el consenso entre españoles, partidos, organizaciones, es decir, entre ciudadanos”.

Por esta razón, criticó en declaraciones a Servimedia “esta reforma que se ha hecho entre dos partidos, PSOE y PP”, a los que acusó de “quererse repartir la historia de España, siguiendo el esquema de hoy gobierno yo y mañana, tú”.

Destacó que esta reforma es “un atentado que deja fuera a la sociedad española y a los partidos que no han participado en este contubernio, que es en lo que se ha convertido esta modificación de la Carta Magna”.

Asimismo, indicó, refiriéndose no a las formas sino al contenido de la citada reforma, que es “una agresión sin límites a las administraciones que elegimos los ciudadanos”, ya que “entre el PP y el PSOE han decidido que los gobiernos locales o regionales elegidos democráticamente, sean del signo que sean, no pueden gestionar los derechos de sus ciudadanos”.

“Y todo porque lo dicen Merkel y Sarkozy, esta es la única razón, porque un señor y una señora deciden que ha de ser así el limite del déficit”, manifestó Martínez, quien indico que “esto lleva aparejado un destrozo en los derechos de los ciudadanos, porque es imposible que los servicios públicos que tenemos se gestionen sin déficit”.

Dejó claro que “otra cosa es que se aplique la norma que ya existe y que regula el déficit de las administraciones”.

REFERÉNDUM

A su juicio, es “necesario” que se celebre un referéndum y que “la sociedad participe” en este tipo de cuestiones.

“Nos manifestaremos pidiendo un referéndum y porque estamos radicalmente en contra de las políticas económicas de este Gobierno”, destacó.

Dijo que, aunque esta reforma se aplicará en 2020, el problema es “que se abre una senda para que otro gobierno, de éste u otro signo, decida cambiar la Constitución, pactando con el otro partido”.

Tras explicar que esta reforma "le hace un roto" al candidato socialista en los comicios de 2011, Alfredo Pérez Rubalcaba, indicó que “el PSOE como marca lo tiene muy difícil, y lo dice un afiliado”.

“Lo digo con doble dolor, como socialista porque no están respondiendo a la responsabilidad histórica de este partido, y también como dirigente sindical que comparte una parte del modelo del PSOE y que, en este momento, está en contra de las decisiones del Gobierno socialista que están siendo avaladas por el partido”.

Tras criticar las últimas medidas de Gobierno central en materia laboral, como prolongar la temporalidad laboral de los jóvenes, dijo que Zapatero “debería de haber convocado elecciones generales hace ya un año” y aseguró que “todo lo que está pasando es una agonía injustificada e injustificable para un gobierno y para un país”.

“Me parece que Zapatero es el gran responsable de todo lo que está pasando en este momento en este país”, añadió.

Dijo que Zapatero es “de izquierdas, pero está absolutamente equivocado" y afirmó que “la reforma laboral no ha servido para crear empleo y se ha creado más precariedad. Además, se mantienen pensiones muy pequeñas y hay gente que lo está pasando muy mal”.

“Las sucesivas modificaciones que se han ido introduciendo en materia laboral no valen mas que para mantener la precariedad y la inseguridad”, añadió.

"INTERVENCIONITIS"

Informó de que está en contra de las últimas medidas laborales, porque “no tienen nada que ver con las necesidades de los españoles y sí con el temor patológico que tiene Zapatero a que este país sea intervenido”.

Para el presidente, esta cuestión “se ha convertido en una enfermedad”, “padece de intervencionitis”, “está obsesionado con esta situación y, además, está perdiendo de vista la necesaria dignificación del trabajo como elemento fundamental de la mayoría de los españoles”.

Por otro lado, se mostró convencido de que “si el PP llegara a gobernar y utilizara lo que ha hecho Zapatero, iría a más, y ahí están los ejemplos de Cospedal en Castilla-La Mancha, y de los gobiernos de la derecha en Murcia o Galicia”.

“Me da miedo un gobierno de Rajoy y me asusta más que el gobierno de Zapatero, porque el líder del PSOE se equivoca, pero el del PP no se equivoca porque hará sencillamente las políticas que quiere hacer, que no son otras que medidas de la derecha radical contra los intereses de los ciudadanos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2011
SMO/jrv/caa