El Congreso no debatirá las enmiendas sobre autodeterminación en la reforma de la Constitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados no debatirá hoy las enmiendas presentadas por varios grupos para incluir el derecho de autodeterminación en la proposición de ley de reforma de la Constitución, al haber sido definitivamente rechazadas por la Mesa de la Cámara.
La Mesa rechazó la tramitación de esas enmiendas y permitió a los grupos reformularlas, pero la mayoría de ellas fueron de nuevo rechazadas en la reunión de la Mesa previa al comienzo de la sesión plenaria en la que se debatirá y votará la proposición de ley y las enmiendas tramitadas.
El presidente del Congreso, José Bono, explicó en los pasillos que fueron rechazadas las enmiendas casi idénticas presentadas por PNV y ERC que pretendían incluir el reconocimiento del derecho de autodeterminación de País Vasco y Cataluña al entender que estaban formuladas como enmiendas “nuevas” y por tanto fuera de plazo, y el rechazo será explicado “de forma motivada” a los proponentes.
Aseguró que los miembros de la Mesa quisieron ser “extremadamente generosos” al reconocer el derecho de los diputados a enmendar la proposición, y por ese motivo admitieron incluso tramitar enmiendas que no iban dirigidas al artículo de la Constitución que se pretende modificar, el 135.
Sin embargo, explicó, no puede admitir las que, además de no ir dirigidas a ese artículo, afectan a materias “especialmente protegidas” de la Constitución que para ser modificadas requieren un procedimiento “mucho más reforzado, mucho más duro”.
“No tendría ningún sentido que la Cámara violase la propia Constitución” aceptando enmiendas que piden reformas para las cuales se exigen otros procedimientos, insistió.
Con ese criterio, se rechazaron las enmiendas sobre autodeterminación pero también las que pedían que esta reforma se haga por referéndum en todo caso, y no sólo si lo pide el 10% de los miembros de alguna de las cámaras, como está establecido actualmente.
Sobre ese asunto sólo se admitió la enmienda de UPyD por estar redactada en términos “muy razonables” y proponer que se someta a consulta popular “cuando la Constitución lo permita”, precisó Bono.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2011
CLC/pai