Financiación autonómica
Montero espera pactar con el PP un nuevo modelo de financiación autonómica y pide “generosidad” a todas las comunidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este jueves su deseo de que el Partido Popular muestre “una actitud constructiva” para poder pactar el nuevo modelo de financiación autonómica que está pendiente de renovación desde 2014.
En una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia, Montero aseguró que de cara a la reforma del modelo de financiación autonómica “persigo que se tenga un consenso suficiente” y que para ello “espero contar con la actitud constructiva del PP”.
En este sentido, la ministra expuso que “la negociación de un modelo de financiación para mí debería de pasar de manera óptima por que haya un acuerdo entre las grandes formaciones que están gobernando comunidades autónomas, PP y PSOE, al que por supuesto se tienen que sumar el resto, pero si articulamos entre las dos formaciones políticos una propuesta, estoy segura de que eso será bienvenido por el conjunto de actores políticos”.
En cuanto a si hay un calendario para esta reforma, Montero recordó que el objetivo es que “a lo largo de este año tenemos que haber avanzado en el modelo de financiación en materias tan importantes, por ejemplo, como el peso de la población”. A este respecto, la ministra explicó que el nuevo modelo de financiación deberá tener en cuenta criterios como “el peso de la población envejecida en el sistema, la población joven, la dispersión, la insularidad…”.
Para Montero, “uno de los caballos de batalla” en la negociación del nuevo modelo será precisamente la forma en la que estas variables y criterios se incorporen “a lo que llamamos población ajustada”. Por ello, advirtió que será necesaria “una actitud constructiva” de todas las formaciones y comunidades, ya que “el modelo de financiación nunca puede ser óptimo para nadie si lo aplica sólo en su territorio”.
“Eso significa que puede ser o un poco satisfactorio para todos o un poco insatisfactorio para todos, depende de la actitud con la que uno se enfrente, pero es obvio que para conseguir que haya un cierto equilibrio en nuestra estructura territorial tenemos todos que ser generosos y entender España como un todo y no cada uno desde su propia ventanita”, concluyó sobre esta cuestión.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2021
IPS/gja