El PNV denuncia que PSOE y PP se aplican “la parte ancha del embudo” al reformar la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV denunció este jueves que PSOE y PP se aplican a sí mismos “la parte ancha del embudo” al reformar la Constitución, abordando “deprisa y corriendo” lo que les interesa y hurtando el debate de los asuntos que quieren evitar porque aún los consideran “tabú”, como la autodeterminación.

Los diputados del PNV Aitor Esteban y José Ramón Beloki denunciaron en rueda de prensa la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados de rechazar varias enmiendas de las presentadas a la proposición de reforma de la Constitución, entre ellas la suya que pretendía incluir la autodeterminación del País Vasco.

Esteban explicó que la decisión les sorprende pero sólo “a medias” dada la intención inicial de los grupos mayoritarios de tramitar enmiendas sin ni siquiera abrir plazo de presentación de enmiendas, que finalmente fue de apenas 48 horas.

La Mesa ha rechazado por mayoría parte de las enmiendas con el argumento de que implicarían una reforma agravada de la Constitución, pero Beloki, miembro de ese órgano, discrepa de ese criterio.

Entiende que la Mesa no puede entrar a valorar el contenido de las iniciativas sino únicamente valorar su idoneidad técnica, y que, en todo caso, si saliera adelante alguna de esas enmiendas, sería entonces el momento de establecer el procedimiento necesario para aprobarla según la materia afectada.

La conclusión, a juicio de Esteban, es que PSOE y PP se respaldan mutuamente para abordar una reforma de lo que les interesa “en pleno agosto, deprisa y corriendo y con plazos absolutamente reducidos”, negando que se debata lo que quieren evitar.

Cuando les interesa, denunció, hay interpreaciones “muy laxas” por parte de la Mesa, por ejemplo cuando se reformó el Código Penal mediante enmiendas a una ley de arbitraje y sin apenas debate, pero en ese caso se opta por una lectura “estricta” del Reglamento.

El PNV entiende que, si las razones de la Mesa son sólo “técnicas”, como argumenta, aceptará el escrito de reconsideración de su enmienda, que podrá ser, en consecuencia, debatida en el Pleno. En caso contrario, alertó, sería “un atropello más”.

Si la rechazan, advirtieron, el PNV se reserva el derecho de presentar esa iniciativa no como enmienda sino directamente como proposición de ley de reforma de la Costitución, a ver si PSOE y PP la tramitan “con la misma celeridad” que en esta ocasión.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2011
CLC/jrv