La ONU lanza una campaña para evitar la extinción de 35 pueblos indígenas de Colombia

MADRID
SERVIMEDIA

Naciones Unidas ha lanzado una campaña para proteger a 35 pueblos indígenas de Colombia ante su "posible extinción", en respuesta a "la batería de amenazas que podrían acabar" con estas comunidades, como el desplazamiento interno, las desapariciones, las masacres, las minas antipersonales y el reclutamiento forzoso de jóvenes por los grupos armados.

Así lo señaló este jueves Survival International, que trabaja con uno de los pueblos objeto de la campaña, los "nukaks", cazadores-recolectores nómadas que viven en el noroeste de la cuenca amazónica.

El año pasado, la ONU advirtió en un artículo de que "se mantiene el riesgo de desapariciones físicas o culturales, y en algunos casos ha aumentado". Entre las comunidades indígenas señaladas como críticamente amenazadas se encontraban los "nukak-makus", los "guayaberos", los "hitnus" y los "sicuanis".

Con esta campaña, que tiene por lema "Si ellas y ellos desaparecen, una parte de ti desaparece", Naciones Unidas desea que la gente "se identifique y solidarice" con los pueblos indígenas más vulnerables de Colombia".

El director de Survival International, Stephen Corry, subrayó que esta acción "reconoce, con razón, que la extinción de un pueblo indígena no es solo una tragedia para aquellos directamente implicados, sino también una pérdida irreversible para el resto de la humanidad".

Survival explicó que desde que tuviera lugar el primer contacto con foráneos, en 1988, más de la mitad de los "nukaks" han muerto de enfermedades comunes.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2011
MGR/pai