Alonso defiende en el Congreso la reforma constitucional para evitar nuevas turbulencias que pongan en riesgo el bienestar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, defendió este martes ante el Pleno la reforma de la Constitución para incluir el principio de estabilidad presupuestaria y evitar con ello que nuevas turbulencias financieras pongan en riesgo las políticas sociales en España.
En la sesión extraordinaria para tomar en consideración la proposición de ley de reforma de la Constitución, Alonso subrayó que la crisis no ha dejado a ninguna economía desarrollada “a salvo” del contagio y en los últimos años “fortísimas tensiones” en los mercados han elevado el coste de financiación de la deuda soberana.
Advirtió de que, en otoño, la situación “puede agravarse” y podría llegar a ser “insostenible” si se prolongaran en el tiempo diferenciales de la prima de riesgo como los alcanzados este verano, lo cual “pondría en riesgo” las políticas sociales. Abogó por ello por “acabar ya mismo, sin dilación, con este problema”.
Alonso subrayó que los socialistas promovieron la ley de estabilidad presupuestaria, “la hemos cumplido” y ahora han tomado una decisión “coherente y contundente” para reforzar la solvencia de España lanzando un mensaje claro: “Somos un país cumplidor en el pago de las deudas, y no debe haber ninguna duda al respecto”.
Adujo que una reforma similar hizo Alemania y la preparan Francia e Italia como paso necesario a la profundización de la solidaridad europea, y Alonso aseguró que los socialistas seguirán desarrollando políticas de igualdad.
Incluir en la Constitución esta “regla fiscal”, reiteró Alonso, “no supone en absoluto, para nada, recortes de gasto social”, que si se acometen será por “la evolución de la economía” o por decisiones de quien gobierne en cada momento.
El portavoz socialista insistió en la idea de que la fórmula acordada permite combinar la sostenibilidad a largo plazo y la flexibilidad de la política fiscal ajustada al momento del ciclo.
El parámetro, argumentó, es el déficit estructural corregido en el ciclo, no el déficit corriente año a año, que en caso de ser fijado “sí que obligaría” a reducir políticas sociales, y por eso al redactar la reforma “hemos sido especialmente cuidadosos”.
Hay razones “ineludibles” que justifican la reforma, concluyó Alonso, precisamente para preservar “de modo inquebrantable” las conquistas sociales, a la que “tanto” ha contribuido el PSOE, “que hemos mantenido” a pesar de la crisis y que seguirán defendiendo.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2011
CLC/pai