Laboral
Trabajo y los agentes sociales se reúnen hoy para hablar de la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado para hoy la mesa del diálogo social en la que están representados Gobierno, empresarios y sindicatos para abordar la derogación de parte de la reforma laboral.
Está previsto que la reunión comience a las 16.30 horas. Tiene lugar el día después de que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se haya reunido con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y en un contexto de movimientos políticos ante las elecciones a la Comunidad de Madrid que alcanzan a la propia ministra, ya que ocupará una vicepresidencia cuando el líder de Podemos, Pablo Iglesias, abandone el Ejecutivo para presentarse como candidato de su partido a las elecciones autonómicas.
Según indicó la ministra la pasada semana, su departamento se centrará en las modificaciones de la reforma laboral, una vez cerrada la norma para convertir en asalariados a los repartidores de plataformas digitales o ‘riders’. Repasó que se continuará abordando la recuperación de la ultraactividad, las cláusulas de descuelgue de los convenios y el límite a la subcontratación, aunque afirmó que “vamos a empezar la mesa con muchas otras tareas”.
“Yo no tengo ninguna querencia por un planteamiento específico” y “lo que es más sencillo es empezar por esa anterior mesa que tiene los trabajos más que avanzados”, dijo entonces la ministra.
El Gobierno ha remitido a la Comisión Europea su compromiso de “abordar” aspectos de la negociación colectiva como la ultraactividad de los convenios, la “relación entre convenios sectoriales y de empresa”, los mecanismos de consulta y negociación en los supuestos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo y el “refuerzo de la representatividad” de las partes negociadoras y la “seguridad jurídica en su aplicación”.
Esas medidas se incluyen en una reforma para la “modernización de la negociación colectiva” que tiene el objetivo de “adaptar” este ámbito a “las necesidades de empresas y sectores” y que supone una revisión de la reforma laboral de 2012.
Además, se ha comprometido una limitación de la subcontratación cuando se utilice como un “mero instrumento de reducción de costes” y “avanzar hacia la equiparación” de las condiciones de trabajo de los subcontratados con los que están en plantilla en la empresa principal.
Otra de las reformas propuestas por el Gobierno a Bruselas plantea simplificar las modalidades de contratación y generalizar la indefinida, devolver la causalidad al contrato temporal, revisar la aplicación del contrato fijo-discontinuo e introducir “mecanismos de flexibilidad para las empresas alternativos a la excesiva temporalidad, penalizando el uso excesivo de contratos de muy corta duración”.
Precisamente, los sindicatos CCOO y UGT tienen en marcha una campaña de movilizaciones para exigir al Gobierno que cumpla con lo comprometido en el acuerdo programático de la coalición y que derogue la reforma laboral de 2012. Están convocadas concentraciones en toda España para los días 11 de cada mes “hasta que el Gobierno atienda las demandas” sindicales.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, confió en que la negociación se aborde en dos fases: una primera para eliminar los “aspectos lesivos” de la reforma laboral de 2012 y una segunda fase en la que se traten las fórmulas para dar estabilidad en el empleo. A su juicio, es el momento para hacerlo porque “en la segunda parte del año, cuando se recupere la actividad económica, España sigue teniendo un riesgo muy importante de devaluación de los salarios”.
El Ejecutivo va dando cumplimiento a lo comprometido con Bruselas para recibir los fondos europeos y, según apuntó la ministra de Trabajo, con la de los ‘riders’ ya se han completado cuatro reformas de las 17 en el ámbito laboral que se han remitido a la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2021
MMR/gja