El PP destaca que la reforma de la Constitución pone “a salvo” el estado de bienestar

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó hoy que el acuerdo alcanzado entre su partido y el PSOE para reformar la Constitución y limitar así el déficit estructural y el endeudamiento del Estado, pone “a salvo” y “garantiza” el estado de bienestar.

“Con este acuerdo, ponemos a salvo el estado de bienestar y las políticas sociales”, dijo en una rueda de prensa celebrada en la Cámara Baja, y manifestó que el “mayor riesgo” que tiene el estado de bienestar es el “descontrol de las cuentas públicas”, que llevan a “recortes” mediante “políticas de bandazo” como las que se han venido produciendo en los últimos meses por parte del Gobierno.

Sáenz de Santamaría dijo que, además de ser bueno desde el punto de vista social ya explicado, el acuerdo también es positivo económica y políticamente.

Económicamente porque permite “mejorar la confianza que tanto necesita reforzar la economía española”, y políticamente porque “marca un consenso clave en una de las principales reformas estructurales que necesita la economía española”.

En este sentido, destacó el “valor político” del pacto. “Hemos logrado un compromiso de futuro desde dos visiones ideológicas diferentes pero que han logrado ponerse de acuerdo”, añadió.

La portavoz parlamentaria del PP señaló que con este acuerdo las administraciones públicas estarán sujetas a la austeridad, a la responsabilidad y a la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Se trata de “no trasladar a las generaciones futuras los excesos y la mala gestión de las cuentas públicas”, dijo Sáenz de Santamaría.

EL CONTADOR A 0 EN 2020

Este acuerdo deberá cumplirse paulatinamente de aquí a 2020. A partir de ese momento, el contador se pondrá a 0 y la deuda pública no puede superar el 60%, porque así lo dice la Constitución, el principio de estabilidad presupuestaria y Europa, explicó Soraya Sáenz de Santamaría.

Recalcó que la reforma está “avalada por un número de diputados (del PP y del PSOE) que representan al 90% de la soberanía popular”, en respuesta a quienes reclaman un referéndum, del que dijo que no es necesario porque se trata de una reforma constitucional “de carácter técnico”.

En cuanto a quienes han formado parte de los grupos de trabajo en la negociación, Sáenz de Santamaría explicó que “no ha habido ninguna reunión ni ninguna conversación telefónica” con el candidato socialista a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba.

En este sentido, agregó que los equipos de trabajo elevaban a sus respectivos superiores, el PP a Mariano Rajoy y el PSOE al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los sucesivos textos hasta que “ellos cerraron el acuerdo en torno a la 1 de la mañana” de este viernes.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2011
VBR/pai