Tenológicas
Telefónica está preparada para quedarse sola con el fútbol si renuncia Orange, pero "no a cualquier precio"
- Emilio Gayo avisa del riesgo de que pase como en Francia y no haya operadores interesados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, manifestó este martes que su compañía tiene interés en seguir con los derechos del fútbol y está dispuesta a quedárselos en exclusiva si Orange también renuncia a ellos, siguiendo la estela de Vodafone, pero “no a cualquier precio”, y éste debe ajustarse “al valor de hoy”.
En un encuentro organizado por ‘Expansión’, Gayo dijo que no le “consta” que Orange no vaya a renovar la compra de esos derechos cuando laLiga saque a licitación este verano el nuevo contrato de la competición nacional para los próximos tres años, pese a que la operadora francesa ha amenazado con ello por el elevado precio de estos activos en España.
Gayo dijo que el fútbol es muy importante en la oferta de Telefónica, “esencial como otros elementos esenciales” de su oferta, y pone en valor que la audiencia se ha mantenido similar durante la pandemia respecto a temporadas precedentes, pero también recuerda que el nivel de inversión de los clubes no es el mismo y eso se traduce en un nivel de calidad y el precio debe acomodarse a ese nivel.
“No tenemos interés a cualquier precio, al fútbol hay que darle el valor que tiene hoy”, sostuvo el ejecutivo de Telefónica.
Sobre la salida de Orange, dijo que no puede juzgar las decisiones de otras empresas, “pero me puedo remitir al pasado, otro operador se salió del fútbol (Vodafone) y nuestros resultados a través de una política comercial fue que recuperamos todos los clientes que querían ver el fútbol y nos permitió volver a crecimientos de ingresos y Ebitda como hacía muchos años que no había ocurrido”.
“Estamos preparados para competir en el terreno de juego siendo uno, dos o tres. Creemos que sabemos cómo manejarlo, hemos vivido todos los escenarios, aunque quizá el de la exclusividad total no, y nos sentimos muy cómodos compitiendo en cualquiera de ellos”, afirmó Gayo.
Eso sí, avisó del riesgo de que pase como en Francia, donde no hay interés de los operadores por renovar para próximas temporadas de fútbol por su elevado coste. “Probablemente en Francia han llegado al punto de crisis en el que nadie está dispuesto a pagar porque se ha cruzado una barrera que no se puede pagar, como pasaría en cualquier país, incluido éste por supuesto”.
CONSOLIDACIÓN POSITIVA
Durante el coloquio, el responsable de Telefónica España se mostró convencido de que un proceso de consolidación entre operadores en este país “seguro que va a ser positivo” y "parece que se están dando las condiciones para que ocurra”, porque hacen falta “operadores más fuertes y capaces de hacer grandes inversiones”.
Gayo descartó que Telefónica vaya a vender su negocio de fibra en España porque la están “rentabilizando de manera excelente” y no cree que haya operadores que puedan hacerlo mejor.
En relación con la subasta de espectro de 5G, Gayo tiene esperanzas de que el Gobierno traslade al precio de la puja “la sensibilidad” que está mostrando en darle a la nueva tecnología el alcance de despliegue que merece.
Telefónica espera hacer en 2022 el despliegue de un 5G con las verdaderas potencialidades de la nueva tecnología, en la modalidad ‘non stand alone’, y en ese año empezar las primeras monetizaciones de 5G con el mundo empresarial.
Preguntado por los rumores de un nuevo plan de bajas incentivadas (PSI) para trabajadores de Telefónica España, afirmó que “de momento no hay planes de nada” y solo se van a sentar a hablar con los sindicatos de la prórroga que han pedido del nuevo convenio.
En cualquier caso, aclaró que los PSI de esta naturaleza se emprenden porque conllevan “una reducción importante de costes” y los modelos de gestión permiten “absorberlos” para que no impacten de manera negativa en las cuentas, “si no, sería una locura” hacerlos.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
JRN/gja