El PP dice que la reforma constitucional avanza "a buen ritmo" y sin "grandes diferencias"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó hoy que el diálogo entre los dos principales partidos políticos para introducir un techo de gasto público en la Constitución avanza "a buen ritmo" y "no está mostrando grandes diferencias" de inicio.

En una entrevista a Punto Radio, recogida por Servimedia, Sáenz de Santamaría indicó que las dos formaciones políticas están "trabajando bien" y "el acuerdo avanza" para redactar y presentar conjuntamente una proposición de ley en el Congreso de los Diputados que reforma la Carta Magna.

"No veo grandes discrepancias y las conversaciones que estamos teniendo con el PSOE creo que van a buen ritmo", dijo al margen de las discrepancias surgidas en las filas socialistas sobre la medida propuesta por Zapatero.

Sáenz de Santamaría opinó que esas diferencias "están poniendo a prueba el liderazgo" de Rubalcaba como candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, ya que sus propios compañeros se están rebelando contra la reforma constitucional.

Aseguró que "ahí sí que le toca trabajar" a Rubalcaba para convercer a sus compañeros de partido de la conveniencia de introducir en la Constitución un tope del techo de gasto, con el fin de garantizar para el futuro una cierta estabilidad presupuestaria.

La portavoz del PP rechazó que sea necesario convocar un referéndum para aprobar la modificación Constitucional "porque es una reforma muy técnica", tal y como recordó que ha puesto sobre la mesa el socialista Gregorio Peces Barba, ponente de la Carta Magna.

Sáenz de Santamaría se mostró a favor de esta reforma como mecanismo para evitar "el descontrol de las cuentas públicas", que señaló como responsable de "los mayores recortes de la historia" aprobados por el Ejecutivo de Zapatero por el "despilfarro" llevado a cabo en los últimos años.

Asimismo, cargó contra los cambios en los contratos temporales y de formación que el viernes aprobará el Consejo de Ministros, en tanto supone una nueva modificación de la reforma laboral aprobada hace un año y que "no ha servido" para crear empleo.

Sáenz de Santamaría cuestionó que el PSOE apruebe ahora que los contratos temporales puedan renovarse sin límite, ya que "pone en evidencia "vuelve a quedarse sin discurso".

Recordó que el Partido Popular propuso, durante el trámite parlamentario, introducir incentivos a la contratación indefinida pero desde el Gobierno "no lo aceptaron".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2011
PAI