Vídeo

Ayuntamiento de Madrid

La directora de la Oficina de Accesibilidad pide que se incorporen a la agenda política las reivindicaciones del sector de la discapacidad

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/NoeliaCuencaAccesibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva directora de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Noelia Cuenca, remarcó que es fundamental que los poderes públicos conozcan de primera mano las necesidades que reclaman las entidades del tercer sector relacionadas con la discapacidad y que las incorporen a la agenda política.

Así lo indicó en una entrevista en Servimedia apenas unos días después de ser nombrada por el consistorio madrileño para sustituir a Miguel Ángel Valero al frente de esta oficina, que fue creada por el equipo del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y que depende del Área de Obras y Equipamientos, que dirige Paloma García Romero.

Cuenca consideró “un regalo” que se haya pensado en ella para poder ocupar este cargo y reconoció qu,e “además de ser un reto, es una oportunidad muy bonita en la que voy a trabajar con mucha ilusión y daré lo mejor de mí”.

Además, agradeció “enormemente” toda la información que le ha facilitado Valero y la disponibilidad mostrada en todo momento. “Ha tenido un reto muy complicado por la pandemia”, pero “ha hecho cosas muy importantes y ha encauzado muy bien la oficina”.

La nueva directora de la Oficina del Accesibilidad destacó que su experiencia en el Ayuntamiento de Ávila le ha ayudado a configurar mentalmente cómo entendía que podía estar el Ayuntamiento de Madrid, y “no me lo he configurado muy desencaminadamente”, aunque “sí que es verdad que la magnitud del ayuntamiento no tiene nada que ver con una ciudad como Ávila, pero las áreas municipales son las mismas”.

En este sentido, añadió que su trayectoria en Ávila fue muy enriquecedora y le hizo crecer profesionalmente. “Lo mejor de mi época en Ávila es que trabajamos codo con codo con todas las entidades de personas con discapacidad a través del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, donde están todas las asociaciones representadas”.

DIÁLOGO CON ORGANIZACIONES

Cuenca apuntó que va “con ese chip” al consistorio madrileño porque “ya lo he vivido como experiencia y creo que es la manera de garantizar que las cosas se hacen bien”. Además, recordó que también “vengo del otro lado” porque su trayectoria profesional “siempre ha estado vinculada al tercer sector de la discapacidad”. Entonces, continuó, “esa perspectiva no la olvido y sé, cuando estaba ahí, lo que reivindicábamos y la necesidad que hay de que te oigan y te atiendan”.

A este respecto, afirmó que, “sabemos que hay veces que trasladamos necesidades y no se pueden incorporar al ritmo que nosotros deseamos”, pero incidió en que “es fundamental que los poderes públicos conozcan de primera mano las necesidades y que las incorporemos en la agenda política”.

Por ello, comentó que su voluntad y a la vez su mayor reto, es trabajar con las entidades, pero también, a nivel interno en el ayuntamiento, con todas las áreas municipales de manera transversal.

Cuenca informó que durante el poco tiempo que lleva en el cargo está recibiendo numerosa información que tiene que canalizar para trabajar sin precipitación. En este sentido, comentó que “lo primero es conocer desde dentro y luego ir avanzando de la mano de las entidades”. Así, “una de las primeras cosas que quiero hacer es sentarme con el Cermi y Cermi Madrid, porque es fundamental ir de la mano y conocer para ver cómo actuar”.

OFIICINA DE ACCESIBILIDAD

La nueva directora de la Oficina de Accesibilidad destacó que una de las cosas más importantes que se han hecho en ayuntamiento de la capital ha sido la creación de una Mesa de Accesibilidad en la que están representadas todas las áreas municipales y el tercer sector. “Esa mesa se divide en tres subgrupos: estrategia, innovación y de transversalidad”, explicó.

Cuenca consideró que haber constituido esta dinámica de trabajo, esta mesa y estos subgrupos, “es un paso importante para ir afianzando medidas y actuaciones en accesibilidad”. Además, aseguró que la creación de esta oficina “significa un mayor compromiso en el impulso de políticas que mejoren la calidad de vida de todas las personas”, por lo que “se ha reforzado el trabajo en accesibilidad, aunque ya se venía trabajando desde hace muchos años”.

La responsable de la oficina mostró su compromiso en el “impulso y desarrollo de políticas que mejoren la calidad de vida de las personas”, con el apoyo y colaboración de las entidades sociales y de las distintas políticas del ayuntamiento.

Además, remarcó que la accesibilidad “no solo garantiza la igualdad de oportunidades, sino que es un derecho para que las personas puedan vivir de manera autónoma e independiente”. Por ello, “todos los servicios tienen que ser accesibles y no solo en los mínimos que se nos marcan, sino ir a más”, apostilló.

Para finalizar, tildó de “super necesario” el Plan Adapta para la rehabilitación y adecuación de viviendas para personas con algún tipo de discapacidad porque “las viviendas más antiguas no están configuradas para ser accesibles”. Sobre este tema, incidió en que es necesario que la vivienda, tanto de puertas para dentro como para fuera, se adapten para que las personas puedan vivir donde siempre han vivido”.

Por último, Cuenca celebró que todos los grupos municipales estén incorporados en la Mesa de Accesibilidad del Ayuntamiento, por lo que “son parte activa” de las políticas municipales en materia de accesibilidad. En este sentido, aseguró que “sería un desatino no ir de la mano de las personas con discapacidad y de las personas mayores.

“Creo que la forma de hacer ciudad y hacerla bien es trabajar conjuntamente con aquellos que, además, son el termómetro de cómo está la ciudad en cada barrio y en cada zona”, concluyó la nueva directora de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
DSB/gja