El PP recuerda que Rubalcaba se burló de la reforma de la Constitución que ahora apoya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, criticó hace un año la propuesta que ha lanzado ahora el presidente del Gobierno para reformar la Constitución con el fin de limitar el déficit y la deuda del Estado. Entonces, se burló de esa idea propuesta por el PP "como si fuera la panacea".
El Partido Popular ha difundido un informe en el que recopila las reacciones del PSOE a la propuesta realizada por Rajoy en junio de 2010 de constitucionalizar la estabilidad presupuestaria, medida que Rubalcaba sí ha apoyado cuando Zapatero la ha propuesto este martes en el Congreso de los Diputados.
Así, se destaca que Rubalcaba pidió el 26 de junio de 2010 a Rajoy que dijera “algo útil” en lugar del cambio de “la idea genial de cambiar la Constitución”. También que durante la sesión de control del Congreso del 23 de marzo de 2011 aseguró que “no vamos a imponer por ley del Estado un techo de gasto a las comunidades autónomas, no lo vamos a hacer porque creemos que va contra la Constitución”.
Además, desde el PP recuerdan que Rubalcaba afirmó el 13 de abril de 2010 que el objetivo de un límite de déficit público “es competencia de cada administración” y que “no nos corresponde”.
En otra de sus intervenciones, durante la rueda de prensa tras el reciente Consejo de Ministros del 17 de junio de 2011, Rubalcaba indicaba que “también pensamos que la Constitución española obliga a que ese techo de gasto lo establezcan las propias comunidades y por eso dijimos durante el proceso electoral que en aquellas comunidades que el PSOE ganara habría una ley para limitar el techo de gasto anualmente en las comunidades, como hace el Estado”.
Por otro lado, en el documento se reflejan varias críticas de Zapatero a la propuesta, como sus palabras durante una de las jornadas del Debate sobre el Estado de la Nación del 2010, en las que calificaba de “rápida” la propuesta de Rajoy de reformar la Constitución para impedir el déficit y añadía que “no tiene ni fundamento, ni eficacia, ni capacidad”.
Asimismo, tal y como se muestra en el documento, la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, también cuestionó la medida en reiteradas ocasiones como cuando aseguró el 28 de octubre de 2010, durante su intervención en el Foro Cinco Días, que limitar por ley el gasto de las comunidades autónomas “no cabe en la Constitución” y no tendría sentido reformarla “sólo para eso”.
Aparte del documento en el que se recopilan las reacciones del PSOE a la propuesta de Rajoy, el PP ha elaborado otro texto en el que se muestran las intervenciones en las que el líder del PP defendió fijar el techo de déficit y endeudamiento en la Constitución.
De esta forma, recuerdan sus intervenciones sobre el asunto en citas como las del Foro Nueva Economía el 26 de junio de 2010; su discurso en el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado el 19 de octubre de 2010; unos días más tarde, el día 26, en su intervención ante el Instituto de Empresa Familiar; o este año, el 3 de marzo en el debate del Consejo Europeo y durante la XXVII reunión del Círculo de Economía celebrada en junio en Sitges.
La reforma de la Constitución defendida hoy en el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno para limitar el techo de déficit y el endeudamiento del Estado podría estar aprobada en apenas dos semanas si existe el consenso necesario.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2011
SMV/pai