Ampliación

Zapatero propone una reforma inmediata de la Constitución para limitar el déficit y el endeudamiento

- Cree que es "factible" tras hablar con Rubalcaba y Rajoy, pero pide apoyo al resto de los partidos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió este martes limitar en la Constitución el techo de déficit y del endeudamiento del Estado, y reclamó a los dos principales candidatos a sucederle, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, una proposición de ley de reforma inmediata de la Carta Magna.

Rodríguez Zapatero compareció en el Congreso de los Diputados para explicar las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes encaminadas a asegurar la reducción del déficit, y avanzar el contenido básico de las que prevé aprobar este viernes.

En su exposición, aseguró que España inició el proceso de reducción del déficit antes que buena parte de los países europeos, y gracias a ello en dos años se habrá reducido el déficit en prácticamente la mitad, uno de los mayores esfuerzos de austeridad conocidos en una economía desarrollada.

Por ello, sentenció, “el camino está trazado y cabe confiar en que el Gobierno que salga de las urnas a finales de año, sea del signo que sea, continuará transitando por él”.

Por entender que es una decisión estratégica “de calado, estructural y no coyuntural”, aunque ahora sea necesaria para afianzar la recuperación, “deberíamos estar en condiciones de trasladarla a nuestra Constitución” como se plantean otras grandes economías europeas.

Una medida de ese calado “implica reforzar el compromiso con las necesidades del proceso de consolidación definitiva de la Unión Económica y Monetaria” y significa también un “paso relevante para fortalecer la confianza en la estabilidad a medio y largo plazo en la economía española”.

“Se trataría de establecer una regla para garantizar la estabilidad presupuestaria en el medio y largo plazo, en relación tanto con el déficit estructural como con la deuda, que vinculara a todas las administraciones públicas”, explicó.

Además del consenso “imprescindible” para sacar adelante una reforma de la Constitución, el presidente abogó por el mayor consenso posible, y reclamó por ello que se acometa mediante una proposición de ley de los grupos parlamentarios.

En ese sentido, avanzó que ya lo ha consultado con el líder del PP, Mariano Rajoy, y con el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y cree “factible” el acuerdo, por lo que invitó a todos los grupos a concretarlo en una proposición de ley que pueda ser aprobada antes del final de la legislatura.

El presidente reiteró la necesidad de estimular el crecimiento para conjurar el riesgo de desaceleración, al tiempo que se acometen los ajustes necesarios para garantizar la consolidación fiscal.

Sólo cabe “perseverar en el empeño”, en la aplicación de las medidas de ámbito nacional y también en el propósito de seguir avanzando en la coordinación europea y en la gobernanza del euro, y así lo seguirá haciendo su Gobierno “hasta el último día”.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2011
CLC/pai