López de Uralde: "Ya no hay obstáculos para seguir a tope con Equo"
- El exdirector de Greenpeace España, condenado a 14 días de prisión condicional por su acción en la Cumbre del Clima de 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El promotor de Equo y exdirector de Greenpeace España, Juan López de Uralde, afirmó este lunes que "ya no hay obstáculos para seguir a tope" con su intención de presentar la formación ecologista Equo a las elecciones generales.
Así lo afirmó López de Uralde en un "tuit" colgado en Twitter después de conocer que la justicia danesa le condenó a él y a otros diez activistas de Greenpeace a 14 días de prisión condicional y a una multa de 75.000 coronas danesas (unos 10.000 euros) por la acción realizada en la Cumbre del Clima de Copenhague en 2009.
El tribunal de Copenhague ha condenado a los 11 activistas por allanamiento de morada, falsificación de documentos y suplantación de cargo público y ha rebajado la petición del fiscal, que demandaba 60 días de cárcel y una multa de 200.000 coronas danesas (casi 27.000 euros).
Además, ha desestimado la petición de la fiscalía de prohibir la entrada de los activistas a Dinamarca por un periodo de seis años, ya que han sido declarados no culpables del delito de ofensa contra la Reina de Dinamarca, anfitriona de la cena.
López de Uralde señaló que la sentencia incluye una "pena mínima (menor que el tiempo cumplido), lo cual "confirma la desproporción de todo el proceso contra nosotros".
A través de un comunicado, Equo mostró su satisfacción por la sentencia y aseguró que pone fin a "un proceso injusto y desproporcionado".
Esta plataforma ecologista subrayó que la petición inicial del fiscal "respondía más a una persecución política que a una realidad, ya que se trató de una protesta pacífica ante una situación grave: la pasividad de los políticos mundiales ante el cambio climático".
"Equo cree que los verdaderos culpables son los políticos que acudieron a Copenhague y que fueron incapaces de llegar a un acuerdo justo y vinculante sobre un asunto tan serio que está afectando ya a la vida de cientos de miles de personas y que puede, si no se toman las medidas oportunas, ser letal para pueblos enteros", apostilló.
Por su parte, la directora ejecutiva de Greenpeace España, Miren Gutiérrez, coincidió en que la sentencia "demuestra la desproporción del proceso" judicial.
"La verdadera ofensa que hubo en Copenhague no fue la acción de Greenpeace, sino la indiferencia que los líderes políticos mundiales mostraron frente a los millones de personas que ya están sufriendo los graves impactos del cambio climático", agregó Gutiérrrez.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2011
MGR/jrv