Empresas

El Gobierno permitirá a las empresas celebrar Juntas de accionistas exclusivamente telemáticas hasta final del año

- Gana tiempo con una medida que venció en 2020 mientras se tramita la Ley de Sociedades de capital donde prevé fijar esta alternativa para siempre

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno permitirá a las empresas continuar celebrando las Juntas de accionistas por medios exclusivamente telemáticos durante todo 2021, ampliando una excepcionalidad que se aprobó para el tiempo que durase el estado de alarma y posteriormente se extendió hasta finales de 2020 al restablecerse las restricciones por los nuevos brotes de Covid.

Su nueva prórroga la aprueba aprovechando el decreto del plan de 11.000 millones de euros en ayudas para pymes y autónomos acordado ayer en el Consejo de Ministros y que ha entrado en vigor este sábado tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El texto normativo justifica la medida para que puedan continuar celebrando las Juntas con medios electrónicos aquellas empresas que no tengan esta alternativa establecida aún en sus estatutos sociales, “garantizando así los derechos de los asociados o socios minoritarios que no pudieran desplazarse físicamente hasta el lugar de celebración de la Junta o la asamblea”.

Gracias a esta excepcionalidad podrán seguir convocándose “en cualquier lugar del territorio nacional”, y sin asistencia física de accionistas o socios “siempre que se acompañe de garantías razonables para asegurar la identidad del sujeto que ejerce su derecho de voto y se ofrezca la posibilidad de participar en la reunión”. Desde que se reguló esta posibilidad también se permitió la opción, que ahora también se amplía, de que los consejeros puedan intervenir vía audioconferencia o videoconferencia.

Con esta medida se gana tiempo para que lo que ha sido una excepción por la crisis sanitaria quede para siempre entre las alternativas de celebración de unas Juntas que las empresas han convocado históricamente en la ciudad donde radican su sede y en auditorios con superficie suficiente para dar cabida a sus accionistas.

La intención es cambiar la Ley de Sociedades de Capital, actualmente en trámite parlamentario, para que estas convocatorias puedan realizarse también cuando la crisis quede atrás. El PSOE, partido que sustenta al Gobierno, ha introducido para ello una enmienda al texto donde argumenta que las asambleas celebradas así “no han mermado o de cualquier modo perjudicado los derechos políticos de los accionistas y han resultado perfectamente compatibles con el cumplimiento de todas las obligaciones societarias”.

En la enmienda condiciona la inclusión de esta posibilidad dentro de los Estatutos a que las empresas cuenten con el apoyo de, al menos, dos tercios del capital presente o representado en la reunión; se doten de los medios técnicos suficientes para que su retransmisión esté garantizada y los accionistas puedan votar en tiempo real, y además se exigirá que un notario levante la correspondiente acta.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2021
ECR/gja