Día Derechos Consumidor
La Confederación de Consumidores y Usuarios pide un consumo responsable y sostenible de plásticos y urge a “reflexionar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) instó este viernes a promover un consumo responsable y sostenible de plásticos y urgió a “reflexionar” teniendo en cuenta que estos residuos representan alrededor del 80% de la basura marina y que el promedio de reciclado de dichos materiales en Europa es del 30%.
Así lo precisó en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, el lunes 15 de marzo, del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, fecha que consideró una “excelente ocasión” para reflexionar sobre el “tipo de consumidor que queremos ser”.
“Para pensar cuáles son nuestras prioridades, necesidades y, en definitiva, el modo en el que podemos contribuir a una sociedad más justa y sostenible”, abundó la confederación, consciente de que el cambio climático es uno de los retos “más importantes” que tiene que abordar la sociedad si quiere reducir su impacto.
Este año CECU se ha sumado a la Campaña de Consumers International para resaltar el rol de los consumidores en la lucha contra la contaminación por plástico, entendiendo que son “actores fundamentales” para transformar la producción y el consumo hacia modelos más sostenibles.
En sintonía con esta postura, a lo largo de 2020 la organización española llevó a cabo el proyecto ‘Reduce y Suma. Campaña por la reducción y reutilización de envases y embalajes plásticos’ para fomentar hábitos de consumo sostenibles en relación con los envases y embalajes de plástico utilizados en la distribución y venta de productos de consumo cotidiano.
REDUCCIÓN FUNDAMENTAL
Sus restos constituyen el 59% del total de residuos plásticos en Europa, por lo que su reducción resulta “fundamental”, según CECU, para “recortar” el impacto de los plásticos en el medioambiente. En este sentido, estimó que los consumidores pueden asumir un rol “muy activo” y “presionar” al resto de la cadena productiva para que se adopten formas de comercialización y empaquetado más sostenibles.
Este año, junto a Consumers International, está impulsando las ‘7 R’s del Modelo Circular de gestión de residuos’: replantear, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar y reemplazar. “Esta concepción nos permite revisar nuestro consumo de plásticos, poniendo sobre la balanza su necesidad, las alternativas a ese material y fomentando la búsqueda de información acerca de la producción y desechado de estos productos”, señaló la confederación.
En este sentido, puntualizó que se trata de recordar la importancia del consumo como un “acto consciente e informado, cuyo impacto trasciende la vida cotidiana de cada uno de nosotros y se convierte en un acto colectivo”.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
MJR/gja