Pandemia
Madrid recurrirá ante los tribunales el cierre perimetral durante el puente de San José y Semana Santa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid anunció este viernes que acatará, pero recurrirá ante los tribunales la orden de cierre perimetral de las autonomías para el puente de San José y la Semana Santa, que publica esta jornada el BOE y que fue acordado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Así lo anunció el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por la pandemia de Covid-19.
Zapatero informó de que Madrid acatará el cierre perimetral entre el 17 y el 21 de marzo y entre el 26 de marzo y el 9 de abril, pero lo recurrirán ante los tribunales. Reiteró el argumento del Gobierno regional de que los cierres perimetrales anteriores aumentaron los contagios en la región y que su densidad de población desaconseja impedir la salida de ciudadanos durante un período determinado.
Indicó que la Comunidad de Madrid entiende “que jurídicamente el Ministerio de Sanidad no puede imponer un acuerdo del Consejo Interterritorial que no ha sido adoptado por consenso y que no es jurídicamente vinculante”.
Según el viceconsejero, “la intervención del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se encuentra circunscrita a lo establecido en el real decreto de declaración del estado de alarma, correspondiendo a la autoridad competente delegada, es decir, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la adopción de las medidas previstas en el mismo”.
CONTINUIDAD DE MEDIDAS
Esta tesis ha sido defendida esta semana por el consejero madrileño de Salud, Enrique Ruiz Escudero, quien habló de que, de acuerdo con el decreto de estado de alarma, la competente para tomar la medida del cierre perimetral es sólo la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.
Al mismo tiempo, Madrid mantiene en vigor la limitación de movilidad nocturna desde las 23.00 horas hasta las 06.00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración pueda permanecer abierto hasta esa hora, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22.00 horas.
Además, debido a la buena evolución epidemiológica, ha decidido levantar las restricciones de movilidad a todas las zonas básicas de salud y localidades que estaban cerradas perimetralmente y sólo entra como nueva zona básica de salud el municipio de Morata de Tajuña, donde se introduce la limitación de entrada y salida salvo por motivos justificados.
Al mismo tiempo, respecto a los casos de trombos registrados en algunos países al aplicar la vacuna de AstraZeneca, Andradas se refirió a que, en estos momentos, no hay datos técnicos que apunten a una “relación de causalidad” entre la aplicación de este fármaco y los problemas médicos que hayan podido tener algunas personas.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
NBC/clc/gja