Madrid. Dos de cada cinco alertas sobre productos en la región son de electrodomésticos y juguetes

- La Dirección General de Consumo realizará campañas de inspección en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Dos de cada cinco productos que fueron motivo de alerta por parte de la Comunidad de Madrid en el primer semestre de 2011 corresponden a pequeños electrodomésticos y juguetes.

En declaraciones a los periodistas hoy en Madrid, la directora general de Consumo de la Comunidad, Carmen Martínez de Sola, indicó que durante 2010 se retiraron 140.000 unidades, “fundamentalmente de pequeños electrodomésticos con problemas de carga de choque eléctrico o de juguetes para niños con pequeñas piezas”.

Martínez de Sola señaló que más del 8% de todos los productos peligrosos o inseguros que se registran en España los retira la Comunidad de Madrid, por lo que destaca como “una de las regiones más activas en materia de Consumo y una de las más reconocidas de toda la Unión Europea”.

Asimismo, destacó que el 28% de las alertas no alimentarias de la región corresponden a notificaciones voluntarias de fabricantes de vehículos, sector que calificó como “gran colaborador”.

La directora general de Consumo explicó que la Comunidad recibe una media de 4.000 quejas al mes y que de éstas, seis de cada diez se solucionan por mediación, es decir, “poner a las dos partes de acuerdo”.

INSPECCIONES

Por otra parte, anunció que a partir de septiembre se iniciarán varias campañas de inspección dirigidas a los sectores más reclamados por los consumidores y a “aquellos que comprobamos que afectan a los intereses económicos de un mayor número de personas”.

Explicó que las campañas se centrarán en los productos de juegos para niños, los “chiringuitos financieros” y los suministros telefónicos, de luz y de gas. Además, se intensificarán las inspecciones en el transporte aéreo de viajeros.

Del transporte aéreo añadió que el problema de los retrasos en el aeropuerto de Madrid-Barajas “no sólo es achacable a las compañías”, por lo que subrayó que desde Consumo averiguarán “qué es achacable al propio funcionamiento de Aena”.

La directora general también comentó que se vigilarán los problemas de etiquetado y los relativos al sector de las telecomunicaciones, del que dijo que “en los últimos tiempos hemos abierto expedientes importantes de miles de millones de euros”, pero hay que trabajar en “nuevos problemas”, como las llamadas intempestivas o los servicios no pedidos añadidos a las facturas.

Por último, Martínez de Sola recordó que los ciudadanos pueden presentar sus reclamaciones en las nuevas instalaciones de atención al consumidor situadas en la calle Gran Vía número 10, así como a través del Portal del Consumidor o por correo ordinario.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2011
SMV/caa