Tarragona, Toledo y San Sebastián tienen los taxis más caros de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio elaborado por la Federación de Consumidores en Acción (Facua) revela que Tarragona es la ciudad con las tarifas de taxi más elevadas, seguida de Toledo y San Sebastián. Las más bajas son las de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife y Santa Cruz de Tenerife.
Este informe, basado en la comparación de las tarifas de 45 ciudades, indica que un trayecto realizado por la noche, en el que el taxímetro marque la tarifa equivalente a la bajada de bandera más un kilómetro o carrera mínima, cuesta en Las Palmas de Gran Canaria 2,80 euros, mientras que en Tarragona supone 6,56 euros, un 134% más.
Tras analizar doce tipos de trayectos, el estudio clasifica a las ciudades asignándoles puntuaciones, siendo la más cara la que acumula mayor número de puntos.
Tras Tarragona (120), Toledo (71) y San Sebastián (69), aparecen Murcia (64), Valencia (63), Lugo (62), Girona (61), Lleida (59), Madrid (59), Barcelona (58), Castellón (58), Alicante (58), Málaga (53), Ciudad Real (52), Gijón (52), Oviedo (51), Badajoz (50), Ourense (50), Pontevedra (50) y Sevilla (50).
Por el contrario, las más baratas son Córdoba (40), A Coruña (39), Zaragoza (37), Huelva (32), Melilla (24), Jaén (24), Almería (22), Cuenca (22), Cádiz (15), Ceuta (8), Santa Cruz de Tenerife (4), Arrecife (4) y Las Palmas (1).
Las ciudades que más han incrementado sus tarifas si se comparan los recorridos de 2010 y 2011 son Logroño, con un 34%, ya que ha incorporado tarifas distintas por kilómetro para los recorridos nocturnos, Las Palmas de Gran Canaria (8,4%), Ciudad Real (4,8%) y Toledo (4,6%).
(SERVIMEDIA)
09 Ago 2011
JBM/caa