La CNSE pide que el 112 se extienda a las personas sordas en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) reclamó este martes que se cree un protocolo estandarizado en la UE que regule el acceso al servicio de urgencias 112 para cualquier persona sorda y con discapacidad auditiva.
La CNSE hizo esta reivindicación tras la ampliación del teléfono de urgencias 112 a las personas sordas que visiten la Comunidad de Madrid.
Esta entidad señaló que la mayoría de los servicios de emergencias que se prestan en los países europeos son accesibles a través de la voz, con lo que excluyen a millones de personas que, por diferentes motivos, no pueden acceder al sistema a través de este medio.
Además, apuntó que en los casos en los que se adapta el servicio, su forma de acceder a él no es común a todos los países, ya que, en muchas ocasiones, ni siquiera existe una normativa unificada entre las regiones de un mismo país, como es el caso de España.
Todas las asociaciones miembro de la Unión Europea de Personas Sordas, de la que la CNSE es miembro fundador, han puesto en marcha una iniciativa para reclamar un reglamento europeo que unifique el acceso al teléfono de emergencias del 112, y que esta accesibilidad se realice mediante la lengua de signos y los mensajes de texto.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2011
MGR/gja