Fondos europeos

Montero advierte al PP de que perjudica a ciudadanos, empresarios y comunidades al sembrar dudas sobre los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, advirtió este martes al PP de que “perjudica a ciudadanos, empresarios, comunidades autónomas y ayuntamientos” al “sembrar la duda” sobre la gestión de los fondos europeos en el marco “de esta política de tierra quemada que practica” la formación liderada por Pablo Casado.

Así lo señaló durante la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una interpelación de la senadora Esther Basilia del Brío, del PP, sobre los criterios en el reparto de los fondos europeos denominados ‘Next Generation EU’, en la que acusó a la propia senadora y al PP de mentir cuando afirman que el Consejo de Estado emitió un informe negativo sobre el real decreto que el Gobierno aprobó y que el Congreso de los Diputados convalidó para la gestión de los fondos.

“¿A quién creen que benefician intentando sembrar la duda?”, preguntó Montero a la senadora popular, a la que pidió “responsabilidad” cuando suba a hablar desde la tribuna, y a la que retó a indicar “en qué página y en qué párrafo de ese informe dice que la evaluación es negativa”.

Para la titular de Hacienda, “parece mentira que el PP, que ha sido un partido de gobierno, esté tan fastidiado por el hecho de que España vaya a recibir 80.000 millones en transferencias”, y recordó que Pablo Casado, en plenas negociaciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez y el resto de dirigentes de la UE para la conformación de los fondos para la recuperación de la crisis de la Covid-19, “fue a hablar mal de nuestro país a Europa para que nuestro país no recibiera unos fondos que no son para el Gobierno, sino para España”. En este sentido, acusó a Casado de seguir “una estrategia de confrontación” por la que “llegó a llamar a España ‘Estado fallido’”.

En cuanto al informe del Consejo de Estado, Montero aseguró que la senadora Del Brío “miente cuando dice que el Consejo emitió valoraciones negativas”, porque, por el contrario, “fueron favorables”, además de asegurar que “el real decreto incorporó todas las orientaciones hechas por el Consejo”.

Asimismo, echó en cara a Del Brío que “no se puede mentir diciendo que el real decreto de gestión de las ayudas va contra el reglamento europeo, porque si fuera así Europa habría actuado”.

En cuanto a los criterios para la asignación de los fondos, Montero recordó que, “tal y como se planteó en la conferencia sectorial” mantenida con todas las comunidades autónomas, se guiarán “por diez políticas palanca que se desarrollan a través de 30 componentes”, y que el reparto se realizará a través de los distintos órganos de cogobernanza entre administraciones en función de cada ámbito de actuación y de a qué administración correspondan las competencias en los mismos.

Asimismo, ante las críticas de la senadora popular a la lentitud del Gobierno para ayudar al tejido productivo y, más concretamente, a la hostelería, Montero recordó que el Ejecutivo “ha puesto a disposición del sector productivo un 20% del PIB” en forma de distintos mecanismos de ayudas que incluyen “más de 40.000 millones en ERTE”.

Por ello, preguntó a los populares “dónde estaban ustedes cuando en este país hubo una crisis económica y jamás se les ocurrió ayudar a la pequeña empresa y al autónomo”, para concluir su intervención asegurando que “la forma de gestionar la crisis del Gobierno progresista de coalición en nada se parece a la del PP, que dejó un reguero de desigualdad, de desempleo y de desconfianza de los ciudadanos en la política porque no se hicieron cargo de la situación que vivían millones de familias y empresas”.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
IPS/clc