Libertad de expresión

El Gobierno niega “similitud” entre la condena a España por el ‘Rodea el Congreso’ y el ‘caso Hasél’

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de España afirmó este martes que “es difícil encontrar una similitud” entre la condena que ha recibido España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la actuación policial en 2012 en la manifestación de ‘Rodea el Congreso’ y las protestas actuales tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.

La portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, marcó diferencias entre ambas cuestiones durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa.

Señaló que la condena del TEDH hace referencia a la falta de investigación policial sobre los hechos que denunció hace casi una década una manifestante que dijo haber recibido golpes de agentes de la Policía Nacional al refugiarse dentro de un local.

La ministra señaló que “lo que se reprocha y traslada” desde el Tribunal Europeo “es que las autoridades españolas no hubieran investigado las circunstancias” en que se produjeron los hechos denunciados.

Por ello, esgrimió que es “difícil encontrar una similitud” con el ‘caso Hasél’ dado que ahora se han producido “manifestaciones violentas que supuestamente quieren reivindicar la libertad de expresión pero que nada tienen que ver con la libertad de expresión” y más bien “parecen guerrillas urbanas”.

Montero ratificó la “condena” del Gobierno de España hacia los hechos producidos durante las manifestaciones de las últimas semanas en defensa del rapero Pablo Hasél y manifestó que “cualquier democracia tiene que condenar el uso de la violencia, que es un medio ilegítimo” para defender cualquier causa.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
PAI/gja