Autónomos
ATA pide “como mínimo” 6.000 millones en ayudas directas para un millón de autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) planteó este martes que del paquete de 11.000 millones de euros en ayudas adicionales que va a aprobar el Gobierno, se destinen “como mínimo” 6.000 millones para un millón de autónomos que han visto reducida su actividad en más de un 50% debido a la pandemia.
Así lo puso de relieve el presidente de ATA, Lorenzo Amor, durante la rueda de prensa para presentar el ‘Plan de resistencia para autónomos’, con una decena de propuestas que se harán llegar al Gobierno.
ATA propone que las ayudas para los autónomos se canalicen a través transferencias directas o mediante compensación de cuotas a la Seguridad Social y/o tributos, y que no las gestionen las comunidades autónomas para “no demorar” su percepción por los beneficiarios.
Amor reconoció que “no tenemos ni idea” de los detalles sobre los 11.000 millones que el Gobierno tiene previsto aprobar este viernes ni en ATA ni en las patronales CEOE, de la que es vicepresidente, y Cepyme. Lamentó que “España es el único país de la Unión Europea que no ha dado ayudas directas, que no ha indemnizado por cierres y limitaciones” por decisiones administrativas.
Se mostró favorable a que parte de los 11.000 millones sirvan para reestructuración de deuda, con quitas “no solo de los préstamos de entidades financieras sino quitas de créditos públicos, de deudas con Hacienda y Seguridad Social”.
La organización reclama que se trasponga de forma inmediata la directiva europea sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas. Dicha transposición debería acompañarse de la inclusión de los créditos públicos en los acuerdos extrajudiciales y las quitas de los mismos. Solicita ampliar los plazos y moratorias en los preconcursos y concursos de acreedores en curso.
La organización de autónomos también pide la ampliación automática de los periodos de carencia y amortización de los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a autónomos. Calcula que en torno a 400.000 autónomos van a necesitar liquidez a lo largo de este año.
Del mismo modo, reclama extender las prestaciones por cese de actividad y los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de diciembre de 2021. Además, solicita poner el ‘contador a 0’, como se ha hecho para los asalariados, en cuanto al consumo de la prestación para los autónomos que hayan agotado el periodo contributivo y hayan sido beneficiarios de la prestación ordinaria por cese. Según ATA, el 90% de los autónomos que hoy percibe el cese ha agotado su periodo contributivo.
En torno a 511.000 autónomos están percibiendo el cese y cuando finalice su vigencia en mayo “muchos de estos autónomos no van a ver recuperada su actividad”, destacó Amor.
APLAZAR COTIZACIONES
Otras medidas recogidas en el plan presentado hoy hacen referencia a las moratorias y aplazamientos de cotizaciones e impuestos de forma automática, permitir las deducciones de gastos asociados al teletrabajo durante la pandemia, dotar un fondo para que las administraciones puedan hacer frentes a sus deudas con proveedores, establecer un régimen sancionador de la morosidad recurrente, permitir compatibilizar el trabajo y la pensión a todos los autónomos de 66 años o más que hayan estado en situación de cese de actividad durante 2021, eliminar trabas administrativas para acceder a subvenciones o licitaciones públicas como la puntuación por tener un plan de igualdad sin ser obligatorio y priorizar los fondos europeos para proyectos que se dirijan a pymes y autónomos.
El presidente de ATA criticó que “llevamos ya mucho tiempo perdido” y recordó que 300.000 autónomos prevén cerrar sus negocios y un millón no prevé recuperarse hasta 2023, según las encuestas de la organización. Señaló que el retorno a la actividad será “gradual” y “desigual” y dependerá del avance de la vacunación.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
MMR/gja