GALICIA. EL PPdG "NI AVALA NI JUSTIFICA" LA MOCIÓN DE CENSURA EN SILLEDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PPdeG ha remitido un comunicado desmarcándose de la moción de censura presentada hoy en el municipio de Silleda (Pontevedra) contra la alcaldesa socialista Paula Fernández, asegurando que "ni avala ni justifica" esta iniciativa. La moción fue apoyada por dos concejales no adscritos que accedieron a la corporación en la candidatura del PSdeG, Javier Cuiña y Ofelia Rey, y otros cinco elegidos por el PPdeG, José Fernández Viéitez Roucho (líder del PP en el municipio), Eva Lojo, Alejandro Vidueiros, Javier Presas y María Concepción Vázquez.
Desde la dirección de los populares gallegos aseguran que estos ediles "ya no forman parte de la disciplina" de la formación porque "solicitaron su baja del partido ayer mismo".
Tanto el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, como el líder autonómico, Alberto Núñez Feijóo, aseguraron previamente que todos ellos serían expulsados de la formación si presentaban la moción apoyándose en ediles tránsfugas, cuestión que confirmó hoy el portavoz del PPdeG, Antonio Rodríguez Miranda, poco antes de conocerse la consumación de este hecho.
De este modo, en la corporación municipal de Silleda queda ahora un único concejal popular, Manuel Mato, que, tal y como ya había anunciado, no apoyó hoy la presentación de la moción de censura promovida por sus ex-compañeros de filas.
Desde el PPdeG insisten en que la iniciativa "no está hecha en su nombre" y añaden que la moción "contaba con la condena expresa de la dirección autonómica y también de la nacional".
Así, se muestran "nítidamente en contra" de su presentación y, a pesar de que atribuyen a los "líos internos" del PSdG la "situación de ingobernabilidad" que, aseguran, se vive en el concejo, señalan que esto "no es justificación para presentar tal iniciativa".
"EN DESCOMPOSICIÓN"
Poco antes de hacerse pública la consumación de la presentación de moción de censura de Silleda, el portavoz del PPdeG, Antonio Rodríguez Miranda, incidía en que lo que lo que hay en el municipio pontevedrés es "un problema del Partido Socialista" y que es "dentro del Partido Socialista donde tienen que arreglarlo". Además, reclamó al secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, que ponga "orden en sus filas" y mire "cómo es posible que tenga un partido en descomposición" al que el popular atribuye "estar generando problemas en muchos concejos de Galicia".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2009
MAG/jrv