BBVA afirma que los indicadores de riesgo están "bajo control"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, afirmó este jueves que los indicadores de riesgo de la entidad están "bajo control" por sexto trimestre consecutivo, un logro que, en su opinión, diferencia al banco del resto del sector.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados del primer semestre del año, Cano afirmó que la principal característica de las cifras de la primera mitad del ejercicio sería la "resistencia".
Así, recordó que BBVA es la entidad "más solvente de toda la gran banca europea", según mostraron los últimos test de estrés. "Matrícula de honor en solvencia", aseguró.
En este sentido, apuntó que “no se puede decir que en España haya tocado fondo la tasa de mora”, por lo que la entidad seguirá gestionando este indicador "de forma prudente y conservadora”.
De esta forma, explicó que en la actualidad el objetivo no es reducir la tasa de morosidad, ya que “el entorno no da pie todavía a lanzar las campanas al vuelo”, pero sí auguró que en los próximos trimestres el comportamiento del banco será “mejor que los crecimientos que vemos en la competencia”.
En cuanto a la tasa de mora de las hipotecas de la entidad, ésta se sitúa en el 2,95%, por lo que se mantiene “estable en los últimos trimestres”. Al comienzo de la crisis esta tasa se situaba en el entorno del 0,4% y desde entonces ha ido creciendo hasta hace 4 ó 5 trimestres.
Además, el consejero delegado destacó la "ganancia de cuota generalizada" de la entidad en España y, sobre todo, la captación del 55% de los depósitos contratados durante los últimos doce meses.
Cano subrayó que lo importante en este caso, más que la captación de los depósitos, ha sido poder mantenerlos, gracias a la “vinculación sistemática e individualizada de los clientes”.
Por otro lado, el consejero delegado de la entidad apuntó que sólo un tercio de los resultados del Grupo se registran en entornos de crisis y que, “gracias a la diversificación de los negocios, dos tercios están en entornos sin crisis”.
Sobre la crisis, Cano instó a la Unión Europea a “atacar los problemas”, y apuntó que “los mercados esperan que se haga en las próximas semanas o meses”.
En su opinión, los problemas de la deuda soberana se están traduciendo en una “debilidad de los países, un deterioro de los mercados y un incremento en el ‘spread’ del riesgo soberano, en particular en España”.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2011
MFM/gfm