Ampliación

BBVA ganó 2.339 millones hasta junio, un 7,5% menos

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA finalizó los seis primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 2.339 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,5% con respecto a los 2.527 millones logrados en el primer semestre del año pasado.

Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "el modelo de negocio de BBVA genera resultados de forma sólida y

recurrente en entornos complejos, y así lo demuestran las ganancias del primer semestre del

año".

En este sentido, el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, dijo que las pruebas de resistencia a la banca europea "pusieron de manifiesto la indiscutible fortaleza y resistencia de nuestro modelo de negocio”. “La apuesta de BBVA por la diversificación y la prudente gestión del riesgo continuarán alimentando los beneficios del Grupo.”, aseveró Cano.

Todas las áreas de negocio contribuyeron de forma positiva, mientras que el 53% del beneficio procede de los países emergentes, mientras que el 47% restante es de los mercados desarrollados.

Así, en España BBVA consiguió ganancias de cuota de mercado tanto en inversión como en recursos. En junio, los recursos gestionados alcanzaron los 160.189 millones, un 4,2% más si bien el margen de intereses retrocedió un 0,7%.

Con ello, el beneficio del primer semestre en España alcanzó los 896 millones, por encima de las ganancias del semestre precedente y un 34,4% menos que un año antes.

Por su parte, en Eurasia el beneficio fue de 449 millones, un 65% más que un año antes debido a la incorporación de Garanti Bank.

Por su parte, en México el dinamismo de la actividad impulsó crecimientos interanuales de más del 10% tanto en inversión crediticia como en recursos de clientes. Así, el beneficio atribuido avanzó un 10,1% hasta los 885 millones.

Mientras, en América del Sur continuó el fuerte crecimiento de la actividad (+27,1% interanual en inversión crediticia). El beneficio atribuido del área creció un 19% en euros constantes, hasta los

529 millones.

BBVA recuerda que en Estados Unidos la prioridad en la gestión sigue siendo una mejora del mix de la cartera crediticia. Esta política se traduce en un descenso en saneamientos crediticios de un 35% hasta los 211 millones de euros. Así, el resultado

atribuido del área creció en el primer semestre un 14,1% hasta los 151 millones a tipo de cambio

constante.

Por último, Negocios Globales alcanzó un margen bruto de 1.461 millones (-0,7%) mientras que el beneficio atribuido alcanzó los 661 millones (-6,2%).

Continuando con los márgenes, el margen bruto alcanzó los 10.425 millones de euros, un 3,9% superior al nivel de ingresos del segundo semestre del año pasado y un 4,2% inferior al nivel del primer semestre del año pasado.

Por su parte, el margen de intereses llegó hasta los 6.389 millones, muy similar al resultado del segundo semestre de 2010 y un 7,9% inferior frente al primer semestre del año pasado.

Mientras, los gastos de explotación ascendieron a 4.838 millones de euros, debido al compromiso inversor en tecnología y en las franquicias que operan en mercados emergentes.

MOROSIDAD CONTROLADA

BBVA tenía concedidos préstamos en el primer semestre por valor de 355.526 millones de euros, un 1,9% más sobre el saldo de 348.884 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. Además, la tasa de mora se encuentra en el 4,2%, desde el nivel del 4% de primer semestre del año pasado. Mientras, la tasa de cobertura se mantiene estable en el 62%.

La entidad que preside Francisco González destaca que la tasa de mora continúa contenida por sexto

trimestre consecutivo (4,3% en diciembre 2009).

Los saneamientos crediticios alcanzaron los 1.978

millones de euros en los seis primeros meses de 2011, un 15,8% menos que en el mismo periodo del año

anterior.

En el caso de España, la morosidad mejoró hasta el 4,7% (4,8% en marzo) y en Estados Unidos hasta el 4,2%, 29 puntos básicos menos que en marzo.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2011
GFM/gfm