Millones de pakistaníes siguen sin hogar un año después de las inundaciones
- Según Cruz Roja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) señaló este miércoles que millones de personas continúan viviendo en refugios improvisados un año después de las inundaciones que barrieron gran parte de Pakistán a causa de las lluvias monzónicas.
Nilofar Bakhtiar, presidente de la Media Luna Roja Pakistaní, afirmó que "muchas familias no han tenido aún la oportunidad de reconstruir sus hogares", lo que las hace vulnerables y expuestas a la amenaza de nuevas inundaciones en la actual temporada de monzones. "No va a hacer falta una gran cantidad de lluvia este año para dejarlas en una situación muy precaria", añadió.
La FICR subrayó que las inundaciones del año pasado golpearon a "los más pobres entre los pobres" y tuvieron "un impacto devastador" en la economía de Pakistán.
De hecho, el coste de los ladrillos se cuadruplicó, lo que imposibilita a los supervivientes la reconstrucción efectiva de sus hogares.
La FICR y la Media Luna Roja Pakistaní mantienen un programa de recuperación a largo plazo que continuará durante al menos otro año y otorgará ayudas a unas 11.500 familias para que puedan reconstruir sus hogares.
Además, estas familias recibirán asesoramiento técnico para que las viviendas rehabilitadas resistan futuros desastres.
Hasta ahora, ambas instituciones han ayudado a más de 617.000 personas con la distribución de semillas y fertilizantes, y miles de familias han recibido capacitación técnica para mejorar el rendimiento de sus cultivos.
Muchos pakistaníes han recibido donaciones en efectivo para ayudar a restablecer sus medios de subsistencia con actividades como corte y confección, transporte, venta de comestibles y artesanías.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) indicó que las inundaciones iniciadas por las lluvias monzónicas en julio del año pasado, y que se prolongaron durante varias semanas, dejaron un saldo de casi 2.000 personas muertas y 11 millones sin hogar.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2011
MGR/ccl