CiU pide a Zapatero que agote la legislatura sólo si se ve capaz de culminar las reformas económicas pendientes

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz económico de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, reclamó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que agote la legislatura sólo si se ve capaz de culminar las reformas pendientes, y que en caso contrario adelante las elecciones “para no perder el tiempo”.

Rodríguez Zapatero compareció en el Pleno del Congreso de los Diputados para exponer las decisiones adoptadas la semana pasada por el Eurogrupo y, en su respuesta, el portavoz de CiU desgranó las reformas que considera urgente culminar.

Se trata de la reforma de la negociación colectiva y de las políticas activas de empleo, de un plan de choque para crear empleo a corto plazo, y de medidas para recuperar la fluidez del crédito.

El objetivo es que los mercados “valoren la gobernabilidad del país”, y lo que preocupa a CiU, aseguró, “no es la fecha de las elecciones, sino lo que es capaz de hacer su Gobierno” en los próximos meses.

Si se ve capaz de culminar las reformas, dijo Sánchez Llibre al presidente, “adelante”. “En caso contrario, lo mejor que pueden hacer es convocar las elecciones rápidamente para no perder el tiempo”.

En opinión de CiU, la crisis de la deuda griega que afecta a otras economías de la zona euro, entre ellas España, “se ha cerrado el falso” y la batalla continuará como en semanas anteriores o incluso con episodios “más virulentos” tras el verano.

En España la prima de riesgo se mantiene en torno a los 300 puntos, no asumible durante mucho tiempo, advirtió, porque equivale a un incremento de tres puntos en los tipos de interés de las hipotecas, y el “impacto caótico” que tendría en las familias es el que está sufriendo el conjunto de la economía.

"No queda más respuesta", en su opinión, "que seriedad, cumplimiento de compromisos y una estrategia propia para reducir el déficit y reactivar la economía, y eso pasa por acelerar reformas, fomentar sectores de empuje como la exportación y el turismo, y facilitar la circulación crediticia”.

En el ámbito europeo, CiU alertó de que las tensiones no cesarán hasta que el conjunto de la eurozona garantice globalmente la deuda soberana de todos los países miembros. La voluntad política, agregó, es “incuestionable” y era necesaria, “pero no nos engañemos, hemos comprado tiempo” y los mercados siguen percibiendo “debilidades” en la defensa del euro.

Para CiU, los recursos del Fondo de Estabilidad Financiera deberían multiplicarse al menos por cuatro para construir una muralla realista de defensa del euro, y habría que emitir eurobonos respaldados por todas las economías de la zona euro.

Además, se ha reestructurado la deuda de Grecia pero no su economía para garantizar su crecimiento, por lo que ese país “tarde o temprano requerirá nuevas medidas”.

Finalmente, Sánchez Llibre juzgó “sorprendente” la intervención de la CAM, tras los resultados de las pruebas de resistencia, por entender que el Banco de España “ha contribuido a la ceremonia de la confusión”, los mercados advierten “incongruencias” y la prima de riesgo acusa las consecuencias.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2011
CLC/caa