Banco Popular cree que el acuerdo sobre Grecia debería rebajar el coste del crédito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general Financiero y Corporativo de Banco Popular, Jacobo González Robatto, espera que el acuerdo del Eurogrupo se traduzca en una volatilidad más baja que rebaje el coste de la deuda soberana y de los recursos mayoristas de los bancos españoles y que se traslade a un menor coste del crédito a los clientes.
“Estamos encantados con la solución que se ha dado a Grecia”, afirmó González Robatto en rueda de prensa. “Es extremadamente positivo un plan tan ambicioso y más allá de lo que esperaba el mercado anglosajón y muchos de nosotros”, añadió.
Se refirió expresamente a la posibilidad de que el Fondo europeo compre deuda sin necesidad de que los países sean rescatados. “Es un freno enorme a los jugadores que quieran especular ya que es difícil apostar a la baja sobre eso”, agregó.
Por ello, el Popular espera que se vuelvan a abrir los mercados mayoristas de crédito a partir del mes de agosto o septiembre. En esa apertura, González Robatto apuntó también la importancia de los “stress test” a la banca y de los buenos resultados que está presentando el sector.
En referencia a las pruebas de resistencia, mostró el malestar del Popular porque “nos han tratado de forma tremendamente estricta no sólo en las hipótesis planteadas para España, sino también en lo que compone el capital”.
En el caso del Popular, defendió que perdió 1,2 puntos al no contar con las obligaciones convertibles, 0,6 al no computar las provisiones y 0,2 de plusvalías recientes. Con ello, habría obtenido una nota de 7,4 en el escenario más adverso en 2012.
“No es que estemos muy felices con la interpretación que ha hecho la autoridad bancaria europea”, prosiguió González Robatto, quien apuntó que “aún así el banco ha pasado la prueba sin problema”.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2011
JBM/GFM