MADRID. LA COMUNIDAD DE MADRID CUENTA CON 3.755 PLAZAS EN CENTROS DE DÍA DISTRIBUIDOS POR 160 MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid, con un presupuesto de 1.230 millones de euros, cuenta con 3.755 plazas en centros de día para personas mayores, distribuidas en 120 centros de los 160 municipios de la región que forman parte de la prestación de este servicio, según los últimos datos actualizados de 2009.

Regina Pañiol, viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales hizo hoy estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales y a petición del grupo socialista para conocer los datos actualizados sobre la disponibilidad de plazas en dichos centros y la lista real de demanda existente sobre la prestación de este servicio.

Pañiol afirmó que una de cada dos plazas de centros de día existentes en la actualidad se han creado en los últimos cinco años, lo que supone “un crecimiento espectacular”. Especialmente en los últimos dos años, pasando de 3.475 plazas en 2007 a las 3.755 actuales.

Estos centros de día para personas mayores, a los que acuden personas entre 60 y 95 años y donde el 53% de los usuarios son mujeres, tienen el objetivo de favorecer el mantenimiento de la persona mayor a través de la atención geriátrica preventiva, la atención médico-sanitaria y la atención personal mediante talleres de ocio y actividades culturales.

En cuanto a la solicitud de plaza, la viceconsejera explicó que la demanda para la prestación del servicio de centros de día para personas mayores “está en proceso de cambio”, ya que la Ley de Dependencia ha introducido nuevas prestaciones en el entorno familiar y de los servicios sociales que hacen que las familias estén “repensando y cambiando sus preferencias” en relación a cuál es la mejor atención para sus familiares.

En este sentido, añadió que la demanda de plazas “está prácticamente cubierta”. Según dijo, se trata de una demanda territorializada por cada una de las zonas, colectivos y especialidades que se ponen a disposición, por lo que las plazas vacantes existentes en algunos centros dependen de las solicitudes recibidas en función de cada centro y de cada municipio.

Pañiol quiso también hacer referencia a los centros de día para personas con discapacidad física o mental y con transtornos de conducta. Según manifestó la viceconsejera, estos centros especializados y de carácter sociorehabilitador se adaptan perfectamente al perfil físico e intelectual de cada discapacitado.

Asimismo, contribuyen a la integración social de los discapacitados y proporcionan apoyo a las familias. En total, los centros de día para personas mayores y los centros para discapacitados en su conjunto dan cobertura a 8.227 personas de la región madrileña.

Por último, la viceconsejera calificó la red de centros de día y especializados para personas con discapacidad como un red “ampliamente territorializada, de calidad y de alta especialización de la que todos debemos estar orgullosos”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2009
VCG/isp