17.000 HECTAREAS HAN ARDIDO EN ANDALUCIA EN LO QUE VA DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La superficie forestal arrasada por los 1.265 incendios contabilizados en Andalucía desde primeros de enero del presente año es de 17.481,6 hectáreas, s decir, 900 hectáreas más que en el mismo periodo de 1992, según reconoció hoy la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Cada incendio supuso una media de 13,8 hectáreas quemadas. Un total de 10.770,9 hectáreas de superficie arbolada resultó destruida por las llamas, 3.650,3 más que en el mismo periodo del año anterior. Mientras, la superficie desarbolada arrasada por las llamas en el presente año ha sido de 6.710,7 hectáreas, o sea, una disminución con respecto a 1992 de 2.749,9hectáreas.
Según los datos del Plan Infoca para la lucha contra los incendios forestales en Andalucía (organismo dependiente de Agricultura y Pesca), el 40,7 por cien de los siniestros contabilizados fueron provocados y el 24,7 por cien se debieron a negligencias humanas.
Por provincias, Málaga fue la más afectada en número de incendios, llegándose a contablizar 258, en los que se vio afectada una superficie de 4.021,2 hectáreas.
Granada, por contra, es la provincia en la que menos incendioshubo, aunque es donde el fuego actuó con mayor virulencia, arrasando 7.619,1 hectáreas, lo que supone el 43,6 por ciento de la superficie calcinada este año en Andalucía.
En Cádiz ardieron 2.386,4 hectáreas en los 227 fuegos registrados, mientras que en Jaén se contabilizaron 173 siniestros que dejaron tras sí una superficie calcinada de 475 hectáreas.
612 hectáreas fueron asoladas por los 155 fuegos producidos en Sevilla, 22 menos que en la provincia de Córdoba, que fue donde menos terreno, 157, hectáreas, se vio afectado por las llamas.
En Huelva se destruyeron 537,4 hectáreas en los 121 incendios contabilizados, mientras que en Almería fue donde menos fuegos se registraron, 85, que calcinaron una superficie de 1.671,4 hectáreas.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
L