170 DEFICIENTES VISUALES SE BENEFICIARAN DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION INSTALADO EN LA ESTACION DE AUTOBUSES DE LOGROÑO

LOGROÑO/MADRID
SERVIMEDIA

Unos 170 deficientes visuales, residentes en Logroño, podrán acceder con más facilidad al trasporte urbano gracias al nuevo sistema de información para personas ciegas instalado en la estació de autobuses de la capital riojana, según informó a Servimedia el secretario territorial de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) en esta ciudad, Juan Javier Muñoz.

Este proyecto, cuyo coste total está cifrado en torno al millón de pesetas, ha sido financiado por el Ayuntamiento de Logroño y la ONCE.

"Este sistema", explicó Muñoz, "consiste en la instalación de unos altavoces en la puerta principal de la estación y en cada una de las taquillas, a través de las cuales, con la utilización de uos aparatos con rayos infrarrojos en posesión de las personas invidentes, se ofrece la deseada información".

Un centenar de invidentes riojanos disponen ya de estos emisores de infrarrojos para activar los altavoces, que facilitan, a través de una grabación, información sobre la ubicación de las taquillas, los itinerarios y precios de cada empresa y la situación de los autobuses en los andenes.

Este equipo informático fue presentado recientemente al coincidir con la inauguración de la remodelació efectuada en el vestíbulo de la estación de autobuses de Logroño, obras que han contado con un presupuesto de 96 millones de pesetas.

Hasta el momento, la ONCE, que colabora con diversas instituciones públicas y privadas para hacer más accesible la ciudad a la población con movilidad reducida, ha editado en sistema braille 150 planos de la red del Metro de Madrid.

Los planos, además de contar con el sistema de lectura para personas ciegas, tienen un diseño a colores, al estilo de los existentes n la actualidad, de tal manera que podrán se utilizados también por el resto de los usuarios.

Estas guías, que han sido realizadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), están instalados a una distancia de un metro y medio una vez traspasado el umbral de la taquilla donde se venden los billetes.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
L