UN 17% DE LOS ESPAÑOLES HA PENSADO ALGUNA VEZ EN SUICIDARSE EN EL ULTIMO AÑO, SEGUN UNA ECUESTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 17% de los españoles ha pensado alguna vez en suicidarse en el último año, muchos de ellos (44%) más de dos veces, según un estudio realizado a partir de una encuesta realizada a 13.000 personas de cuatro países europeos publicada en la revista "OCU Salud".
El estudio, que recuerda que en España se registran más de cinco suicidios por cada 100.000 habitantes, destaca que la mayoría de las personas que atentan contra su propia vida se encuentran psicológicamete alteradas, lo cual no significa que sean enfermos mentales o "chiflados".
Se trata de personas que sufren depresión, problemas afectivos o emocionales, que están aisladas o que tienen problemas de relación social. En estas circunstancias, tienen menos capacidad para reaccionar ante situaciones como la pérdida de un ser querido, un divorcio o separación, la pérdida del empleo o la aparición de una enfermedad.
La personalidad, el estado de salud mental y la actitud con que la persona se enfrentaa las adversidades o bien la acumulación de acontecimientos negativos pueden funcionar como causas inmediata o detonante del intento de suicidio.
Según el estudio, hablar con alguien sobre estas el suicidio es un valioso factor de protección. Sin embargo, ésta no es la actitud más común. De los 1.800 españoles encuestados, el 39% no habló de esta cuestión con nadie.
Cuando se deciden o consiguen hablar con alguien, recurren, sobre todo, a amigos o a la pareja (cónyuge, novio, etc). A pesar de ell, el 12% de los españoles encuestados afirman que no recibieron el apoyo que buscaban, que su interlocutor no les escuchó.
Según el informe, esta situación revela lo difícil que resulta hablar sobre el suicidio, posiblemente por no saber cómo abordarlo o por tener creencias erróneas acerca de él.
En muchos casos, las ideas suicidas, sobre todo cuando son persistentes y acompañadas de angustia intensa exigen la intervención de un profesional de la salud. De los españoles en esas circunstancias, sóo uno de cada cuatro se decidió a buscar ayuda profesional.
Otros datos del estudio son que las mujeres atentan contra su vida en mayor proporción que los hombres, aunque son éstos los que más mueren por esta causa, y que las personas con nivel socioeconómico más alto y más bajo corren mayor riesgo de suicidio, probablemente porque están expuestas a mayores presiones.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2003
J