EL 17% DE LOS COMERCIOS DE BALEARES CERRARON EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 2.983 comercios, un 17 por ciento de los exisentes, cerraron en los últimos 4 años en Baleares, en su mayoría en la isla de Formentera, donde "ha fracasado más el comercio en este periodo de tiempo", según se recoge en un informe del Gobierno balear.
El comercio, con más de 15.000 establecimientos, es el segundo sector más importante de la comunidad balear, después del turismo. Casi la mitad de los comercios que cerraron estaban en Palma de Mallorca, aunque en Formentera es donde "la crisis se cebó más, afectando a más de un 25 por ciento", señaó hoy el consejero de Industria y Comercio, Cristóbal Triay.
Según el informe presentado por el Gobierno balear, el comercio tradicional ha sido el más afectado. Un total de 1.500 comercios, el 20 por ciento del total, tienen sólo un trabajador, que en la mayoría de los casos es el propio patrón.
Para el pequeño comerciante encuestado en este informe, "la culpa del fracaso comercial se encuentra en la guerra de precios desatada por la presencia de grandes superficies".
El economista de la paronal PINEM Luis Ramis apuntó que "otro problema del sector es que el mallorquín padece además un talante poco emprendedor, difícil de cambiar los hábitos, es decir, que una vez que comercializa un determinado producto es muy poco probable que cambie su estrategia durante años".
Por islas, el mayor porcentaje de comercios fracasados corresponde a Formentera, con un 25,9 por ciento, seguida de Ibiza, con un 19,1; Mallorca, con un 16,4, y Menorca, con un 12,8 por ciento. En Palma de Mallorca se concentr el mayor volumen de comercios de Baleares, y el cierre de establecimientos afectó a un 18,6 por ciento, 1.279 establecimientos, en esta ciudad durante los pasados 4 años.
El informe también destaca que el nivel de cualificación de los comerciantes es bajo y "normalmente con un nivel de estudios primarios".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
C