CASTILLA Y LEÓN. NISSAN PRESENTA UN ERE TEMPORAL QUE AFECTA A 647 TRABAJADORES DE LA FÁBRICA DE ÁVILA

ÁVILA
SERVIMEDIA

La compañía automovilística Nissan presentó hoy al comité de empresa de la fábrica de vehículos industriales ligeros de Ávila un cuarto Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión, de 75 días de duración, para su aplicación hasta el 31 de marzo de 2010. En principio, el ERE afectará a la totalidad de la plantilla, de 647 empleados, y si la representación sindical acepta el expediente, comenzará un periodo de negociación de 15 días.

Así lo declaró el director de Comunicación de Nissan, Alfredo Castaño, quien confirmó que la compañía automovilística ha presentado un cuarto ERE debido a que “la situación productiva de los camiones ligeros sigue siendo mala” y las ventas no repuntan, algo que comienza a ocurrir, por ejemplo, con las furgonetas en Europa.

Castaño recordó que en el último expediente la multinacional quería prolongar su duración hasta marzo de 2010 y establecer un total de 160 días de suspensión, pero fue el comité de empresa el que pidió que se limitara hasta el 31 de octubre de 2009, reduciéndose en 46 el número de jornadas de suspensión, y que en estas fechas se renegociara la situación de la fábrica de Ávila.

Hoy mismo, el comité de empresa y la dirección de Nissan están estudiando este cuarto ERE, a punto de finalizar el tercero, que dejará tan sólo nueve jornadas de trabajo en la fábrica. Y se calcula que en noviembre y diciembre se trabajen sólo ocho días cada mes.

En cuanto al nuevo modelo F91D, Castaño aseguró que sigue “sin noticias” de él y que la fábrica de Ávila está “a la espera”, algo que consideró positivo. Asimismo, señaló que “la situación productiva y de mercado actual no parece la más adecuada para lanzar un nuevo producto, por lo que a lo mejor se espera a una recuperación del mercado” para adjudicar el famoso F91D.

En los últimos meses, los empleados de la factoría abulense han acudido a la Junta de Castilla y León para demandar ayudas y pedir que se presionara a Nissan, ya que temían un nuevo ERE, como así ha sido finalmente, tras los anuncios de nuevos expedientes en las plantas de la multinacional japonesa en Barcelona y el retraso constante del F91D.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2009
CDM/caa