Transición energética

UGT reclama programas de formación en eficiencia energética en el campo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT reclamó este viernes programas de formación y capacitación en eficiencia energética para los trabajadores del campo y exigió “que todo el empleo generado sea digno, seguro y de calidad”.

Así lo señaló el sindicato en un comunicado con motivo de la celebración este viernes 5 de marzo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, en el que señaló que “los gobiernos tienen que apostar decididamente por priorizar acciones en este sentido, mejorando el desarrollo social y económico, la seguridad energética, la descarbonización, la creación de empleo de calidad y la pobreza energética”.

“Es necesario implantar un amplio abanico de medidas, destinadas a optimizar los procesos de producción y consumo de energía, apostar por fuentes de energía renovable, fomentar el consumo y la compra responsable y eficiente, impulsar la rehabilitación de edificios, aumentar el reciclaje, etc.”, destacó UGT, que apuntó que, “si se impulsa adecuadamente, la eficiencia energética puede generar un crecimiento rápido del empleo y convertirse en un sector de empleo verde a largo plazo”.

Por otro lado, el sindicato destacó que este Día Mundial coincide con la entrada en vigor el pasado 1 de marzo de la nueva forma de etiquetado energético de electrodomésticos en la Unión Europea, sobre la que resaltó que “se ha vuelto más estricta y se ha diseñado de manera que muy pocos productos puedan alcanzar inicialmente la clasificación A, lo que deja espacio para incluir productos más eficientes en el futuro”.

En este mismo sentido, UGT subrayó que este nuevo etiquetado “tiene dos aspectos muy positivos”, ya que, “por un lado, motiva a las empresas a seguir invirtiendo en I+D+i, en busca de una mayor eficiencia energética en sus productos y, por otro, ofrece más claridad e información a los consumidores”.

Por último, la organización sindical invitó a todos los ciudadanos a realizar a diario acciones con las que contribuir a la eficiencia energética y generar “un ahorro económico considerable”, como “sustituir lámparas o bombillas convencionales por LED; apagar luces y dispositivos eléctricos cuando no se están utilizando; sustituir electrodomésticos antiguos por nuevos más eficientes; realizar un uso razonable del agua; o priorizar el transporte público o moverse en bicicleta”.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2021
IPS/clc