Igualdad

Banca y seguros son los sectores con mayor brecha salarial, según Gestha

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) señaló este viernes que los sectores de la banca y los seguros son los que presentan una mayor brecha salarial en España, con diferencias de sueldo entre hombres y mujeres que superan los 16.300 euros.

Así se refleja en el ‘V Informe Brecha salarial y techo de cristal’ elaborado por Gestha, que recoge que la segunda posición de este ranking de la desigualdad salarial lo ocupan el sector de la información y las comunicaciones, en el que las mujeres cobran unos 7.700 euros menos. En tercer lugar, el informe sitúa a los sectores del comercio, las reparaciones y el transporte, donde las diferencias son de casi 6.500 euros.

Por otro lado, el documento elaborado por Gestha señala que, en lo referente a salarios medios, donde menos ganan las mujeres es en el sector agrícola, con sueldos que apenas superan los 5.900 euros.

En líneas generales, los técnicos lamentaron que la brecha salarial se haya ensanchado en 33 euros durante el último año, de manera que las mujeres cobran 4.948 euros menos que los hombres, e indicaron que, pese a que en 2019 la brecha aumentó justo la mitad que un año antes, a este ritmo, harían falta 121 años para acabar con estas desigualdades.

Por otra parte, el informe también indica diferencias en la presencia de la mujer en el ámbito laboral, ya que mientras la representación de mujeres en el área de la construcción y las actividades inmobiliarias apenas supera el 20% sobre el total de asalariados, en los servicios sociales prácticamente escala hasta el 63%.

Por ello, Gestha reiteró “la urgencia de alcanzar un Pacto de Estado para acabar con una de las principales causas de la desigualdad económica y social, y romper el techo de cristal a través de una promoción profesional más igualitaria”.

Asimismo, propone medidas como el aumento del número de plazas tanto en las escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años como en los centros especializados para la atención y el cuidado de las personas mayores o dependientes, ya que las diferencias de sueldo se agravan sobre todo en las edades en las que se concentra la maternidad y el cuidado de los ancianos.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2021
IPS/gja