COAG y Ceres destacan que la ley de titularidad compartida “rompe el techo de cristal” de las mujeres del campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres) mostraron este jueves su “orgullo y satisfacción” por la aprobación de la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias en el Congreso, con la que “las mujeres del campo rompen oficialmente su techo de cristal”.
En una nota de prensa, ambas organizaciones destacan que “se da así cumplida respuesta a la histórica reivindicación de esta organización para que agricultoras y ganaderas obtengan el reconocimiento jurídico, social y económico del importante, pero invisible papel, que siempre han desempeñado las mujeres en el ámbito agrario”.
“Históricamente, la mujer ha compartido con el hombre las tareas agrarias sin que esta labor haya gozado del suficiente reconocimiento jurídico, valor económico y reflejo social”, recuerda Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG, a lo que añade que “la Ley de titularidad compartida supone un salto cualitativo muy importante y el reconocimiento por parte de los poderes públicos de esa realidad existente”.
Según los datos oficiales, cerca de 100.000 mujeres se podrán beneficiar de la nueva normativa que una vez aprobada por el Congreso pasa ahora al Senado.
En las próximas semanas, el Área de la Mujer de COAG y Ceres iniciarán una campaña informativa por todas las Comunidades Autónomas para sensibilizar a las agricultoras y ganaderas sobre la necesidad de ejercer sus derechos y fomentar las inscripciones y registros.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2011
JBM/jrv