Aprobada en el Congreso la ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino. La normativa pasa ahora al Senado.

Este proyecto “favorecerá la independencia económica de la mujer en el mundo rural", según destacó la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar.

La titular de Medio Ambiente explicó que son muchas las mujeres que, en el ámbito de la explotación familiar agraria, comparten tareas con los hombres y aportan su esfuerzo y sus conocimientos. Sin embargo, en la mayoría de los casos “la mujer y su trabajo son invisibles”.

Aguilar hizo hincapié en que este proyecto de Ley “es un paso más, firme y decidido, en términos de igualdad, seña de identidad del Gobierno de España”, al tiempo que responde al cumplimiento de los compromisos adquiridos con las mujeres en general y con las mujeres rurales en particular.

En el mundo rural, tan sólo el 28,8% de mujeres son propietarias de explotaciones agrarias familiares. Por ello, afirmó la ministra, “este proyecto de ley pretende adaptar el marco jurídico a la realidad social para que las mujeres del mundo rural gocen de una igualdad de derechos efectiva”.

En este sentido, detalló que la futura ley contempla varias posibilidades: la titularidad compartida que supone abrir la explotación a que tenga dos titulares en igualdad de condiciones o constituir una sociedad de responsabilidad limitada.

En el caso de que ninguna de las dos fórmulas anteriores se considere, el proyecto de ley recoge el reconocimiento expreso al trabajo de la mujer en la explotación agraria familiar.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2011
JBM/caa