Igualdad
El 71% de los nuevos autónomos registrados en España en la última década son mujeres
- Aunque el coronavirus cambió la tendencia en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha incorporado un total de 169.062 autónomos en la última década, de los que 120.616 son mujeres, el 71%.
Con ello, según un informe publicado este viernes por la Federación Nacional de asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el crecimiento de las mujeres autónomas en la última década fue del 11,5% frente al 2,4% de los hombres.
Sin embargo, en 2020 se rompió la tendencia de los últimos años ya que se produjo un leve descenso de las mujeres registradas en el RETA y una pequeña subida de los hombres.
Según ATA, el pasado año, que estuvo marcado por la pandemia sanitaria provocada por la Covid-19, provocó unos “efectos económicos nunca vistos hasta la fecha” y fue “especialmente duro con el colectivo de mujeres autónomas”.
En concreto, 2020 cerró con 1.993 mujeres autónomas menos cotizando al RETA, frente al aumento registrado por los hombres, con un total de 4.046 nuevos autónomos.
Esta caída de mujeres autónomas no se producía desde 2012, año en el que el RETA perdió tanto autónomos varones como mujeres, y donde la caída de varones fue muy superior a la de mujeres autónomas.
Con ello, el RETA contaba con 2.097.731 hombres al final de 2020, un 0,2% más, y con 1.171.810 mujeres, un 0,2% menos. Esto supone que el 35% del colectivo de trabajadores autónomos eran mujeres.
Según aclara ATA, la leve subida del número de autónomos en 2020 se explica por los autónomos que han estado percibiendo la prestación por cese de actividad u otras ayudas autonómicas por las que tienen que estar dados de alta en la Seguridad Social, lo que indica que las mujeres han estado menos protegidas.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2021
JBM/gja