Pacto Ciencia

El Congreso aprueba la creación de una Subcomisión para desarrollar el Pacto por la Ciencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad la creación de una Subcomisión relativa al desarrollo del Pacto por la Ciencia y la Innovación y el análisis de la modificación de la Ley de la Ciencia.

Los diputados de los diferentes grupos parlamentarios aprobaron por unanimidad esta Subcomisión que formará parte de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de la Cámara Baja y en la que compareció hoy a petición propia el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, para presentar este Pacto por la Ciencia y la Innovación.

Un documento que ya ha sido suscrito por 72 organizaciones que representan al ámbito científico, la universidad, las empresas innovadoras y los profesionales que trabajan en ellas. A este respecto, Pedro Duque indicó que "estas organizaciones son la parte más visible de una sociedad que nos reclama un acuerdo político sobre el que construir un futuro próspero".

Este Pacto por la Ciencia, señaló el ministro, será una herramienta esencial para "construir un futuro más próspero y más justo". Por ello, recordó que entre 2009 y 2017 Alemania incrementó su inversión en I+D un 31%, Italia un 12 y Francia un 10. "En ese periodo España la redujo en un 6%".

El documento se apoya en tres pilares: la financiación, las personas y la gobernanza. Respecto al primer aspecto, el ministro explicó que "necesitamos una financiación estable que dé continuidad al incremento que ya se ha obtenido este año".

En el pacto se plantea que la financiación pública del sistema de ciencia e innovación se incremente de forma regular hasta alcanzar el 0,75% del PIB antes de 2024 y el 1,25% en 2030. Ahora esa inversión supone el 0,52% de nuestro PIB.

A ese crecimiento del sector público "habrá que sumar la aportación del sector privado para llegar al 2% de nuestro PIB en 2024 y a un 3% en 2030, como recientemente ha propuesto la Unión Europea".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2021
ABG/clc