Deuda pública
El Tesoro capta 6.180 millones en Bonos y Obligaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, colocó este jueves 6.180,41 millones de euros en una subasta de Bonos a 5 años, Obligaciones a 10 y a 15 años y Obligaciones con vida residual, por un lado a 7 años, y, por otro, a 9.
El objetivo que se había marcado el Tesoro para esta semana oscilaba entre los 5.500 y los 7.000 millones, mientras que la demanda alcanzó los 11.030,41 millones.
En concreto, el Tesoro se hizo con 1.120 millones de euros en Bonos a 5 años con vencimiento en enero de 2026 a un interés marginal del -0,240%, superior a la referencia del -0,345% de la subasta celebrada el 4 de febrero, mientras que con las Obligaciones a 10 años con cupón del 0,1% y vencimiento en abril de 2031, captó 1.874,52 millones a un interés marginal del 0,362%, superior a la referencia del 0,279% de la operación que tuvo lugar el 18 de febrero.
Asimismo, captó 1.286,32 millones con las Obligaciones a 15 años con cupón del 1,85% y vencimiento en julio de 2035, a un interés marginal del 0,675%, superior al 0,383% de la subasta realizada el 21 de enero.
En cuanto a las Obligaciones con vida residual a 7 años y 5 meses, con cupón del 1,4% y vencimiento en julio de 2028, el Tesoro se hizo con 1.168,57 millones a un interés marginal del 0,035%, inferior al 1,41% de la subasta realizada el 3 de enero de 2019. Por último, colocó 731 millones con las Obligaciones con vida residual a 9 años y 9 meses, con cupón del 1% y vencimiento en noviembre de 2030, a un interés marginal del -0,876%, inferior al -0,337% de la subasta del 2 de julio de 2020. Esta es la segunda de las cuatro subastas programadas por el Tesoro para marzo, después de que el pasado martes colocara 6.475,59 millones de euros en Letras.
Para 2021, el Tesoro tiene previsto realizar una emisión neta de deuda por 100.000 millones de euros, 10.000 menos de lo estimado inicialmente, gracias a una mejor evolución de los ingresos respecto a cuando se realizaron las proyecciones para los Presupuestos Generales del Estado para 2021. En cuanto a la emisión bruta, la previsión es de 289.138 millones de euros.
La previsión incluida por el Gobierno en los Presupuestos fue que el organismo colocaría deuda por un valor bruto de 299.138 millones de euros a lo largo de este año, un 6% más que en 2020.
En términos netos y una vez deducidas amortizaciones, implicaba elevar el endeudamiento neto en 110.000 millones, en línea con los 109.922 millones realizada el pasado ejercicio. Con los 100.000 millones finales ahora previstos, la emisión neta se reducirá en un 9% frente a la efectuada el pasado año.
En concreto, el Tesoro prevé desglosar la emisión bruta prevista de 289.138 millones en 184.380 millones en títulos a largo plazo (bonos, obligaciones y el fondo SURE) y 104.758 millones a corto plazo o en letras, lo que supone un aumento interanual del 0,5% y 11,9%, respectivamente. Sin embargo, su emisión neta caerá frente al 2020 en un 4,4% en la cifra global, un 8,6% en los títulos a largo y medio plazo, y un 12,5% en las letras.
El cuadro macroeconómico del Ejecutivo prevé que el valor de la deuda medido en porcentaje de PIB cierre 2020 en el 118,8%, con un fuerte aumento desde el 95,5% en el que finalizó 2019, debido a la crisis del coronavirus, mientras que para el año 2021 espera que la ratio de deuda sobre PIB se reduzca hasta el 117,4% del PIB.
El Tesoro prevé también que la deuda pública continúe su tendencia de mínimos históricos en el coste y máximos en su vida media. Así, tras terminar 2020 el primer indicador en el 1,86%, frente al 4% en el que se situaba en 2011, en enero de 2021 bajó a 1,84%, tras registrar en dicho mes por primera vez un coste medio negativo, del -0,08%. En cuanto a la vida media, al cierre de 2020 se situaba en 7,82 años, frente a los 6,2 años de 2013, mientras que en enero alcanzó los 7,87 años.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2021
IPS/gja